Sólo daños materiales en conflicto entre civiles en Uricho: IEM

Un grupo de personas impidió que se llevara a cabo la consulta indígena con las que se determinaría y San Francisco Uricho se convierte o no en un autogobierno
Sólo daños materiales en conflicto entre civiles en Uricho: IEM
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMimorelia.com).- El conflicto entre dos grupos en la comunidad indígena de San Francisco Uricho, municipio de Erongarícuaro, dejó únicamente daños materiales y afortunadamente la bronca no pasó a mayores, destacó el presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez.

Te puede interesar:
Frenan consulta de autogobierno por disturbios en San Francisco Uricho; CSIM acusa a edil
Sólo daños materiales en conflicto entre civiles en Uricho: IEM

Lo anterior, luego de que un grupo de personas impidió que se realizara la consulta ciudadana para determinar si la comunidad ejercería su derecho a un autogobierno y administración de los recursos.

En entrevista para MIMORELIA.COM el consejero presidente descartó lesiones, heridos o cuestiones de gravedad, pues el único daño fue al mobiliario como lonas y sillas.

"Ya hemos instaurado un protocolo cuando vemos esas situaciones, tratando de ser prudentes y no abonar a la tensión que se genera en estos casos, lo único que tenemos reportado son algunas cuestiones menores de nuestros proveedores pero es algo menor comparado con alguna cuestión física pero que no tenemos reportada".

Hurtado Gómez recordó que para cada consulta indígena, el IEM informa a las autoridades encargadas de la seguridad, tanto en el municipio correspondiente como a las secretarias estatales; la protección de las consultas depende de los posibles conflictos que hay en las comunidades.

En el caso de Uricho, el Instituto sí solicitó una seguridad más reforzada previendo la tensión entre ambos grupos.

Será en próximos días cuando el Consejo del IEM se reúna con las autoridades comunales de San Francisco Uricho para generar las condiciones en el lugar y realizar finalmente la consulta indígena, esto sin descartar una invitación con el grupo inconforme:

"Al final del día la máxima autoridad en una comunidad es la asamblea general, nosotros lo único que tratamos es que haya las condiciones para poder tomar su decisión de manera libre e informada, por eso tratamos de no abonar a las tensiones y más bien, generamos un espacio para que ellos vayan encontrando un punto de solución en su conflicto interno".

Por su parte, el gobierno de Michoacán ya envió un llamado al ayuntamiento de Erongarícuaro para que garantice la realización de la asamblea, anunciando que la Secretaria de gobierno acompañará el proceso una vez que se reprograme.

EA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com