Rafael Cuevas, 32 años llevando fe al ser tlahualil

De cuatro a 5 meses lleva el realizar el traje y la máscara
Rafael Cuevas, 32 años llevando fe al ser tlahualil
VERÓNICA TORRES
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La guerra entre Santiago Apóstol contra los demonios es la raíz de los tlahualiles, refirió Rafael Cuevas, quien desde hace 32 años forma parte de los grupos que bailan esta danza como parte de la riqueza cultural de Sahuayo.

Te puede interesar:
"Tlahualiles", pieza musical única en Michoacán
Rafael Cuevas, 32 años llevando fe al ser tlahualil

Desde pequeño, dijo, se acercó a las actividades que se realizan en el municipio. Ser tlahualil es la oportunidad de dar a cambio lo que se recibe todos los días y un agradecimiento a Dios por contar con trabajo y familia.

Indicó que el origen de la danza es en la era de la conquista, una mezcla entre lo que pasó en España, sometida por los moros, y la liberación por Santiago Apóstol. En México, indicó, se da el cambio del guerrero moro por el guerrero mexica y que en Sahuayo se retomó como parte de la cultura y tradiciones que se tienen.

Por lo que señaló que contar con una obra musical permitirá que haya mayor identidad y fortalezca la cultura de Sahuayo. Aunque dejó en claro que los tlahualiles no requieren de música y que el danzón se puede generar con la misma vestimenta y con cualquier sonido.

VERÓNICA TORRES

Y es que refirió que parte de la vestimenta es por la base galvanizada de pequeños cuadros que se enrollan para convertir el carruto, el cual es una identidad de rebeldía y protección al pueblo. Entre cuatro a cinco meses, dijo, se tarda una persona en elaborar el traje y la máscara, los cuales pueden ir desde los 4 mil hasta los 60 mil pesos y con un peso de hasta 30 kilos.

Rafael forma parte de la agrupación que está conformada por 158 grupos. El ser tlahualil, puntualizó, le ha permitido no solo expresar sus tradiciones, sino que en Sahuayo no se pierdan las raíces de su creación como municipio y sentirse orgulloso de la atención católica que alza como ciudadano.

Por lo que agregó que los tlahualiles están listos para ser declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, lo que permitirá que se fortalezca su identidad y haya mayor reconocimiento a la tradición que por años lleva en alto el nombre de Sahuayo y Michoacán.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com