
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En la presentación oficial, el profesor de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, Pedro Eduardo Baltazar, explicó que la bandera tiene tiene el color rojo porque representa la sangre de la lucha de cada uno para la obtención de derecho; el color blanco representa la pureza de cada otomíe, el amarillo significa el sol y las fases de la luna, así como la amistad y la unidad, el azul significa el manto de la virgen y el cielo, mientras que el color negro representa a la muerte, además el verde que son los bosques.
Abundó que también están los cuatro puntos cardinales, una flecha y el ciclo de la vida al centro, un cántaro que representa a los alfareros, una noche buena, las mariposas monarca, el pino de oyamel, la zona arqueológica y el sol.
En este evento, el comisionado estatal para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, Jorge Gómez Ramírez, destacó que la creación de la bandera otomí es un esfuerzo de las siete comunidades para coincidir en todo los elementos de la misma.
En la conferencia de prensa, adelantaron que se tienen programadas citas ante el IMPI para el registro de la bandera Otomí, para que quede legalmente establecida.
RPO