
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco de la reunión con alcaldes y representantes de los 14 municipios con Alerta de Género, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, exhortó a los alcaldes a tomar acciones inmediatas para atender el foco rojo sobre el tema de la violencia de género contra niñas y mujeres adolescentes, porque el estado ocupa el segundo lugar a nivel nacional en este rubro en el periodo de enero a octubre del 2022.
En su participación, el mandatario estatal señaló que aunque se hacen esfuerzos por los ayuntamientos en los 14 municipios con la Alerta por Violencia de Género, aún no se cumple al 100 por ciento de las cuatro acciones que se contemplan en el dictamen para la implementación de las medidas, por ello, dijo, que es necesario trabajar coordinadamente para que este mecanismo se funcional para las mujeres.
"Efectivamente, hay cuestiones que pueden valorar de una u otra manera, pero los datos son precisos y evidenciadores de lo que ocurre, tenemos que tomar cartas en el asunto, convocar a todos para que lo hagan de manera firme y comprometida", señaló.
Asimismo, subrayó que el tema de la violencia de género no se debe politizar porque urge atenderlo, por eso, insistió, en que se deben fortalecer las instancias municipales para la mujer, así como que se construirá un Centro de Justicia para las Mujeres en Zamora y el otro espacio similar que hay en Uruapan se revisa que funcione de manera adecuada, mientras que con Morelia se mantiene la coordinación.
Bedolla adelantó que en el año 2023, si se aprueban los más de mil millones de pesos del Fortapaz, se establecerá una partida de recursos económicos para los 14 municipios con Alerta de Violencia Género y poder equipar a las instancias municipales para la mujeres.
A su vez, Dora Ramírez Carmona, directora del Área de Coordinación del GIM de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, expuso que en Michoacán de enero a octubre de 2022 se han registrado 23 casos de homicidios dolosos y feminicidios de niñas y adolescentes, que lo ubican en el segundo lugar nacional, por detrás del Estado de México.
Abundó que Michoacán también ocupa el cuarto lugar en la incidencia delictiva nacional de homicidio doloso de Mujeres con una tasa de 9.09% por cada 100 mil, así como el cuarto lugar en incidencia de mujeres víctimas de muertes violentas con un 10.24% por cada 100 mil mujeres.
Mencionó, hay en el estado 28 carpetas de investigación por delito de feminicidio ocurridos de enero a octubre de 2022, que se concentran en 15 municipios que son Morelia (12), Puruándiro (2), Uruapan (2), Apatzingán (1), Jacona (1), Lázaro Cárdenas (1), Los Reyes (1), Madero (1), Maravatío (1), Sahuayo (1), Tacámbaro (1), Tuzantla (1), Zamora (1), Zinapécuaro (1) y Zitácuaro (1).
rmr