
Bedolla aseguró que van a trabajar para que se cumpla con este convenio y las comunidades indígenas de Michoacán tengan seguridad
JOSIMAR L.
Morelia, Michoacán (MIMorelia.com).- Autoridades de seis comunidades indígenas de Michoacán firmaron el convenio de coordinación intergubernamental en seguridad con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, en las instalaciones de la Casa Michoacán, en Morelia.
Las comunidades Sevina, Jarácuaro, San Benito Palermo, Turícuaro, San Pedro Ocumicho y Pichátaro se unen a otras 11 que firmaron el mismo convenio el pasado viernes.
Luego de la firma, en su intervención el mandatario estatal resaltó que con este convenio de seguridad por parte del gobierno estatal se da la legitimidad a las comunidades indígenas que tienen autogobierno, por lo que en este documento se establece que la autoridad estatal brindará capacitación, formación y certificación a las rondas comunitarias.
“Eso dice el documento, que mientras dure la capacitación, la formación y certificación de la guardia o ronda comunitaria, la Secretaría de Seguridad Pública del estado a solicitud de las comunidades, con el visto bueno de las comunidades, dará de alta a elementos en la Secretaría de Seguridad Pública para que puedan portar armas, realizar sus labores de seguridad”, mencionó.
Aclaró que una vez que las rondas comunitarias estén capacitadas y certificadas, la Secretaría de Seguridad Pública dejará las actividades de seguridad a las comunidades con autogobierno, al igual que lo trabajan con los ayuntamientos.
El mandatario estatal aseguró que van a trabajar para que se cumpla con este convenio y las comunidades indígenas de Michoacán tengan seguridad.
A su vez, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), José Alfredo, puntualizó que el convenio busca lograr una coordinación entre las autoridades comunitarias y el gobierno del estado, el cual, dijo, apoyará en la creación de formación de cuerpos de seguridad interna y por lo que se han flexibilizado los parámetros para las personas de la comunidad que están interesadas a integrarse como elementos de seguridad.
Abundó que las autoridades estatales están en la disposición de enviar elementos policíacos a aquellas comunidades indígenas que lo soliciten, dar asesorías y se tomará en cuenta los delitos con mayor ocurrencia en las comunidades para incidir en ellos.
rmr/RYE