
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Llegó la temporada de otoño a Michoacán y con ella los amplios corredores verdes comienzan a llenarse del distintivo color naranja de la flor de cempasúchil en el marco del Día de Muertos, -una tradición milenaria del país mexicano-, en ese sentido, el municipio de Tarímbaro ofrece a visitantes y turistas recorrer los campos florales para capturar una bella postal o selfie de manera gratuita.
En entrevista con MIMORELIA.COM Bladimir González Gutiérrez, presidente municipal de Tarímbaro, informó que se llevará a cabo la segunda edición de la Feria del Atole y el Tamal, y los visitante podrán aprovechar para tomar fotografías en los campos, sin costo alguno.
“Van a poder acceder sin ningún problema, no tiene costo, los recorridos que vamos a hacer son gratuitos, llegan a los lugares y donde quieras te puedes tomar las fotos, lo único que va a costar será la comida que quieran consumir en la Feria del Tamal, en la Exhacienda Guadalupe, o en el Colegio”, precisó.
Cabe mencionar que aunque no haya una cuota para acceder a los campos de flores, es necesario que las personas interesadas en acudir sean respetuosas de los cultivos, además de recoger la basura que generen en su recorrido; es opcional dar propina para los productores de flores.
El edil del Tarímbaro aseveró que el municipio es el primer productor de la región Cuitzeo, pues tienen el 52% de la producción y sus flores se venden y exportan en mercados de Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Apatzingán, Pátzcuaro, Nueva Italia, La Huacana y otros municipios, dijo.
Y es que Tarímbaro tiene 38 hectáreas sembradas, equivalentes a 700 toneladas de flores; eso se traduce a una producción superior de mil manojos en la temporada de otoño, en el marco de la celebración por Noche de Muertos.
RYE
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com