‘Fue su propia Secretaría’: Luz Valdez exhibe a Sectur por usar copias de gabanes
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Una fuerte controversia surgió tras la participación de Michoacán en el Tianguis Turístico de México, realizado en Baja California, debido al uso de gabanes impresos que imitan diseños purépechas en lugar de piezas artesanales originales.
La Secretaría de Turismo de Michoacán, encabezada por Roberto Monroy, difundió imágenes en redes sociales celebrando la presencia del estado en el evento, donde se presentó la tradicional Danza de Los Viejitos. Sin embargo, usuarios y artesanos detectaron que los danzantes portaban vestimenta con textiles sublimados, lo que desató señalamientos de apropiación cultural y falta de respeto al trabajo artesanal.
A través de un video publicado en TikTok, la influencer y promotora cultural Luz Valdez denunció el hecho:
Explicó que la Danza de Los Viejitos se distingue por el uso de máscaras talladas y gabanes de lana elaborados en telar de pedal, piezas tradicionales creadas por obrajeros michoacanos. En las fotografías difundidas, detalló, se observa que el reverso de los gabanes es completamente blanco, lo cual indica que se trata de telas impresas.
“Es una burla para los artesanos, que no solo deben cuidarse de la piratería de empresas, sino ahora también de su propia Secretaría” comentó.
Valdez mostró una fotografía del grupo de funcionarios asistentes al evento y destacó que solo una persona portaba una pieza artesanal, tratándose de un artesano.
“El trabajo de los artesanos merece ser visto, exhibido y portado en este tipo de eventos y no llevar copias como si su cultura se tratara de mera utilería o vestuario.” Dijo la influencer.
También citó declaraciones del empresario hotelero Roberto Molina Garduño, quien justificó la ausencia de gabanes auténticos por “falta de espacio”, a lo que Luz respondió mostrando uno doblado:
“¿De verdad creen que no pudieron llevar esto a Tijuana? Sí pudieron, solo no quisieron hacerlo.”
El incidente ha reavivado el debate sobre la representación cultural en eventos oficiales y el respeto hacia el trabajo artesanal, fundamental para la identidad michoacana.
AML