
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La federalización de la nómina educativa en Michoacán no aparece en el presupuesto de egresos de la federación 2022, porque no hubo una solicitud formal por parte de la administración estatal de Silvano Aureoles Conejo, aseveró el diputado federal de Morena, Leonel Godoy Rangel.
En entrevista con medios de comunicación, el legislador federal enfatizó que la federalización de la nómina educativa no se incluyó porque el proyecto de presupuesto para Michoacán se presentó el pasado 8 de septiembre, cuando todavía estaba Silvano Aureoles de gobernador del estado.
"Entonces, la federalización en concreto es una solicitud que debió haber hecho, no sólo en declaraciones en prensa, el anterior gobernador, sino que se reflejara en la disposición de presupuesto para 2021 que tenía el gobierno de Michoacán", señaló.
Godoy Rangel insistió en que a nivel federal hay mecanismos de coordinación fiscal que se establecen en una ley, y por eso, sostuvo, "quien debió haber solicitado formalmente la Federalización es el gobierno de Michoacán, no han indicios de que lo haya hecho, la prueba está en que no apareció".
Aunque no se concretó la federalización, el diputado de Morena dijo que hay aumento de participaciones federales para Michoacán y los 4 mil o casi 5 mil millones de pesos de libre ejercicio, "confío que el gobierno de Alfredo Ramírez los va utilizar para el desarrollo de Michoacán y justicia, en la que está el sector educativo".
Además, enfatizó que incluso en los hechos se va a dar la federalización de la nómina educativa en Michoacán el próximo año.
rmr