
El reemplacamiento, licencias permanentes y el padrón de autos extranjeros son las principales medidas recaudatorias para el 2022
CORTESÍA
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este jueves por la noche, o la madrugada del viernes, será cuando los diputados que integran la LXXV Legislatura aprueben tanto la iniciativa de Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2022.
Previamente los diputados que integran las comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Hacienda y Deuda Pública, avalaron los dictámenes que contienen tanto las medidas recaudatorias como la distribución de los recursos.
En cuanto a las medidas recaudatorias, el tema que mayor revuelo ha causado entre la ciudadanía es sin duda el del reemplacamiento, y aunque el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, solicitó a través de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) un monto de mil 789 por cada juego de láminas, los diputados de las comisiones unidas que ajustaron el dictamen de la Ley de Ingresos acordaron mantener esa cifra, pero incluyeron descuentos para quienes adquieran las placas en el primer trimestre del año.
Es así que durante el mes de enero el costo de las placas tendrá un 25% de descuento, para febrero el descuento será de 20%, en tanto que para marzo se contempla un descuento del 15%. Es decir el monto a pagar en enero sería de mil 314.75 pesos, para febrero sería de mil 431.20 pesos, y para marzo sería de mil 520.65 pesos. El resto del año tendrían el costo propuesto por la Secretaría de Finanzas, de mil 789 pesos.
En el afán de no tener un presupuesto deficitario, los legisladores de las comisiones que dictaminaron la ley de ingresos propusieron incluir en la Ley de Ingresos la emisión de licencias para conducir de carácter permanente, las cuales tendrían un costo de 2 mil pesos, medida que busca contrarrestar el repudio ciudadano que ha generado el reemplacamiento.
Otro tema de relevancia tiene que ver con las tarifas del agua, específicamente la de Morelia, y será previamente a la discusión del Paquete Fiscal del estado que se analice, discuta y en su caso se apruebe un aumento del 9% a las tarifas del servicio de agua potable en la capital michoacana.
Una medida más que aprobaron los diputados locales para tratar de compensar los recursos que se dejarían de obtener por los descuentos del primer trimestre del año para el caso del reemplacamiento, fue la creación de un padrón con vehículos de origen extranjero mismo que no significa la legalización de los automotores pues esta es una facultad que corresponde a la Federación. El registro de los vehículos en este padrón tendrá un costo de 963 pesos, que es el mismo costo que tiene el holograma vehicular, y sólo se podrán registrar vehículos que hayan ingresado al país antes del 31 de diciembre.
Cabe mencionar que la aprobación del Paquete Fiscal antes de la celebración de Navidad es un hecho que no se veía desde los tiempos en que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) era la fuerza hegemónica, sin mayores contrapesos por parte del resto de los partidos políticos.
rmr