Elección judicial: Michoacán y el país, a una semana de las votaciones

Tanto el INE como el IEM afinan algunos detalles para la jornada electoral, en temas de distribución de las boletas, llamado al voto y logística con los comités distritales estatales y federales
Elección judicial: Michoacán y el país, a una semana de las votaciones
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El próximo 1 de junio se marcará un precedente en la vida democrática del país y de Michoacán: será la primera elección en donde la ciudadanía elegirá a sus jueces, magistrados y ministros en el Poder Judicial estatal y federal. Con un proceso marcado de críticas y algunas inconsistencias, la realidad es que las elecciones judiciales no tienen marcha atrás y sólo falta una semana para que se lleve a cabo la jornada de votaciones.

Te puede interesar:
Morelia se suma al "Domingo Negro"; protestarán el 1 de junio contra elección judicial
Elección judicial: Michoacán y el país, a una semana de las votaciones

IEM afina detalles finales

Actualmente, las acciones por parte del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) se mantienen en el llamado al voto, con diversas actividades desde talleres, charlas ciudadanas, encuentros con centros educativos, actividades deportivas, difusión en radio, televisión y redes sociales, la realización de foros de debate con candidatos y candidatas, entre otras; mientras que en la parte de la logística y organización, mañana 26 de mayo arranca el operativo para la entrega de los paquetes electorales a todos los presidentes de mesas directivas de casilla.

Sobre la difusión del Proceso Electoral Extraordinario Judicial (PEEJ 2024-2025), el consejero presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, reconoció que la tarea no ha sido fácil:

"Sabemos que no ha sido sencillo, incluso sé que ha habido señalamientos, pero está claro que el Instituto ha tratado de hacer lo suyo en ese sentido. Creo que la ciudadanía está cada vez más informada de lo que va a pasar el próximo domingo. Y bueno, creo que ahorita lo que tenemos que hacer es reforzar la participación, y el conocimiento de cómo se va a llevar a cabo el ejercicio".

CORTESÍA

Al tratarse de una nueva forma de votar y contar las boletas (en comparación con una elección del Ejecutivo y Legislativo), el IEM ha sido enfático en las capacitaciones dirigidas a las y los integrantes de los 26 comités distritales judiciales, con el propósito de fortalecer sus habilidades técnico-operativas de cara a la jornada electoral del próximo 1 de junio.

Organización del INE

En lo que ve al Instituto Nacional Electoral (INE), órgano en donde recae la mayor parte de la organización y logística, los 11 consejos distritales recibieron sin incidentes y conforme a la programación un total de 23 millones 041 mil 002 boletas para cada una de las seis elecciones federales. Dichas papeletas serán distribuidas a las presidencias de casilla entre el 26 y el 30 de mayo.

De los observadores electorales, el INE recibió 19 mil 194 solicitudes; al corte del 12 de mayo, el órgano había validado 11 mil 924 y brindado capacitación de forma presencial a 312 personas observadoras y a 8 mil 423 más de manera virtual. Del total de solicitudes validadas, el 60.62% son mujeres y 39.34% hombres.

No obstante, en sesión del pasado 23 de las corrientes, el consejo del INE aprobó el acuerdo para acreditar a 55 ciudadanos y ciudadanas como observadoras electorales. Esta figura rompió récord en Michoacán, así lo reconoció ante medios de comunicación el consejero presidente David Alejandro Delgado Arroyo.

"El número más alto lo tuvimos en revocación de mandato con un poco más de 2 mil, así es que esta cifra sigue siendo histórica. Estamos aproximándonos a tener un número de observadores acreditados equivalente al número de observadores históricamente acreditados en Michoacán en todas las elecciones y procesos de participación ciudadana, que es de más de 10 mil en un solo proceso electoral ahora", mencionó el consejero presidente en rueda de prensa el 7 de mayo.

CORTESÍA

Operativo de seguridad: son detalles, pero garantizado

Ambos institutos electorales han sido muy cautelosos cuando a sus titulares se les cuestiona por la seguridad para el PEEJ 2024-2025.

De las mesas de seguridad entre autoridades estatales y electorales, se conoce de la entrega de los estudios de factibilidad que presentaron los órganos, referentes a la logística y dinámica para la jornada electoral, y con ello se realicen los operativos en cada distrito judicial de acuerdo a las necesidades de cada región.

"La Guardia Nacional nos está acompañando en cada uno de los consejos distritales y ya presentamos a la mesa de seguridad los estudios de factibilidad, mediante los cuales, que es la parte más delicada del proceso, sí requerimos que haya una distribución adecuada del estado de fuerza para que se cubran esos mecanismos de recolección y que la cadena de custodia del paquete electoral sea completamente cuidada", detalló Delgado Arroyo.

Mientras que por parte del IEM, Ignacio Hurtado confió en la organización en territorio con su personal y la ciudadanía que colaborará con el instituto. Esto, dijo, facilita tener claridad de las condiciones en las que están sus comités.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com