
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En reunión masiva con instituciones de educación media superior, superior y bachilleratos, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, trazó los retos para Michoacán en los dos años restantes de la administración: garantizar una eficiencia terminal superior al 96% y vincular la educación a vocaciones regionales.
Durante su participación, la funcionaria mencionó que las metas de la institución no se pueden basar en la demagogia, sino en números medibles.
Michoacán ha avanzado en reducir el rezago educativo, un desafío global que reconoció la titular de la SEE, de ahí la importancia de que la entidad se haya posicionado en el primer lugar en combate al rezago educativo.
La SEE impulsa el marco curricular común, fortaleciendo materias como lengua, matemáticas, ciencias, tecnología, filosofía y humanidades, además de un currículo ampliado que conecta aula, escuela y comunidad.
La prevención de la violencia, el suicidio y las adicciones es prioridad, a través de la campaña “Si te drogas te Matas”. La capacitación de docentes en los nuevos marcos curriculares y la certificación obligatoria son clave para este cambio.
La eficiencia terminal en secundaria ha mejorado de 90% en 2021 a 96% en 2025, pero el reto es alcanzar el 100%, garantizando que cada estudiante obtenga su título.
Molina Aguilar reconoció el papel de los directores como “gestores humanistas” y llamó a la unidad para cerrar brechas.
RPO