
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La austeridad, la disciplina, el orden y la transparencia en el manejo de las finanzas públicas estatales, se han traducido en la recuperación real de la estabilidad económica, el desarrollo integral y sostenido, la credibilidad, la confianza, la legalidad y la paz social de Michoacán, de acuerdo con Omar Murillo Núñez, director estatal de Fondos y Valores de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA).
Con motivo del "Decimoquinto Encuentro de Egresados de los Posgrados del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales", por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, recordó que en octubre de 2021, cuando inició la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la situación financiera, social y política de la entidad era caótica y de quebranto.
Citó como ejemplos el hecho de que 70 por ciento de las carreteras estatales presentaban más de una década de abandono, las vías férreas se encontraban bloqueadas, se registraban marchas y plantones que afectaban la dinámica de la sociedad, las obras estaban inconclusas, las deudas con terceros superaban 12 mil millones de pesos y los pasivos con la banca, cercanos a los 20 mil millones de pesos, parecían impagables, entre otros elementos que perjudicaban y amenazaban la estabilidad de Michoacán y sus habitantes.
Murillo Núñez enfatizó que hoy, por cada peso destinado al pago de la deuda heredada, tres pesos se invierten en obras de infraestructura pública, como puede apreciarse en los municipios; además, Michoacán tiene un nuevo rostro, una realidad que deseamos legar a la presente y a las siguientes generaciones, concluyó.
RPO