Citlalli Hernández: ‘Vamos a transformar la vida de las mujeres’

Citlalli Hernández: ‘Vamos a transformar la vida de las mujeres’
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La secretaria Citlalli Hernández Mora hizo un llamado a que este encuentro sirva también para el fortalecimiento de todos los derechos de las mujeres en los distintos estados de la República.

El encuentro estuvo encabezado por las presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género del Congreso de la Unión, Martha Lucía Mícher Camarena y Anaís Miriam Burgos Hernández; la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez; y la representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini, entre otras.

En la reunión de las comisiones de Igualdad de Género del Congreso de la Unión, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, señaló que este encuentro es el punto de partida para avanzar no sólo en la homologación del delito de abuso sexual en todo el país, sino también en el fortalecimiento de los derechos de las mujeres.

CORTESÍA

Vamos a transformar la vida de las mujeres, vamos a avanzar en la disminución de las violencias y vamos a garantizar cada vez más la igualdad sustantiva si logramos una gran alianza entre actores públicos y privados”, afirmó la funcionaria durante su intervención en este encuentro, con el que se da seguimiento a lo instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para homologar las leyes sobre abuso sexual en todas las entidades del país.

Como resultado del encuentro, se presentó el Pacto de Xicoténcatl, con el que las y los asistentes se comprometieron con siete acuerdos para avanzar en el combate a la violencia sexual hacia las mujeres y para fortalecer sus derechos.

La secretaria Citlalli Hernández Mora hizo un llamado a funcionarias y funcionarios tomadores de decisiones a aprovechar el Tiempo de Mujeres que vive México.

Es la primera vez que todo el Estado mexicano puede estar colaborando, construyendo, accionando a favor de las mujeres para disminuir la desigualdad y para combatir las violencias”, destacó.

CORTESÍA

La Secretaría de las Mujeres concluyó su participación señalando que es la primera vez que todo el Estado mexicano colabora de manera conjunta para avanzar en una agenda de igualdad y justicia para las mujeres.

Durante el mensaje de bienvenida, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, Martha Lucía Mícher Camarena, destacó que la reunión establece un precedente histórico a favor de las niñas y mujeres mexicanas, al iniciar el proceso de armonización para prevenir, sancionar y erradicar las violencias de género cotidianas.

“Debemos asegurar que la legislación de protección, respeto, promoción y garantía de los derechos humanos de las mujeres esté homologada en todo nuestro marco legal, porque de lo contrario generamos una diferenciación injustificada que se ha interpretado desde la academia como un agravio comparado”, enfatizó.

Mícher Camarena insistió en que los derechos son universales, imprescriptibles e inalienables, por lo que las mujeres no deben ser tratadas de manera distinta entre entidades, ni los agresores castigados de forma diferenciada cuando se trata del mismo delito.

Por ello, invitó a todas las presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género de los congresos estatales a instalar una mesa permanente de trabajo, en la que se construya, discuta y eventualmente se aprueben las legislaciones armonizadas a favor de los derechos de las mujeres.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, destacó que con el trabajo conjunto de los tres Poderes de la Unión —Legislativo, Ejecutivo y Judicial— se ha avanzado en materia de igualdad. Prueba de ello es el Índice de Brecha de Género del Foro Económico Mundial, donde México avanzó 10 lugares, posicionándose en el puesto 23 a nivel global.

Tenemos la certeza de que, en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se ha construido una estructura constitucional y legal muy sólida que nos dota de herramientas indispensables para avanzar hacia un estado de bienestar”, afirmó.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Anaís Burgos Hernández, expresó que lo que inicia hoy es un llamado a construir un país donde los actos de violencia no se minimicen ni normalicen, y donde la igualdad deje de ser un discurso para convertirse en una realidad palpable.

“Queremos marcos normativos que protejan, que reparen, que prevengan, pero sobre todo que transformen. Marcos normativos que respondan a las realidades actuales, que integren la perspectiva de género de manera transversal, que no toleren la impunidad y reconozcan la diversidad de las mujeres a quienes deben proteger”, subrayó.

La representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini, afirmó que la reunión de las comisiones es un mensaje político y ético muy claro del Estado mexicano, como afirmación de que la violencia sexual ya no será tolerada ni como destino ni como costo colateral por ser mujer o niña en México.

Te puede interesar:
Seimujer lanza convocatoria para impulsar 700 negocios de michoacanas
Citlalli Hernández: ‘Vamos a transformar la vida de las mujeres’

Hablamos de abuso sexual cuando hablamos de lo más íntimo vulnerado, cuando se rompe la confianza en la familia, en la escuela, en las instituciones. Cada número en las estadísticas es una historia de miedo, de silencio, de vergüenza, que nunca debió existir; por eso este plan y este diagnóstico son una promesa colectiva: la promesa de que ninguna niña, adolescente o mujer volverá a escuchar que es mejor no denunciar, que no vale la pena o que nadie te va a creer”, concluyó.

Al encuentro también asistieron las subsecretarias del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, y de Igualdad Sustantiva, Elvira Concheiro Bórquez, así como presidentas de comisiones estatales de igualdad de género y representantes de los poderes ejecutivos de las 32 entidades federativas.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com