Anuncia comunidad de Ticuiz acciones legales y movilizaciones en defensa de su derecho a la consulta

Una impugnación al acuerdo del IEM, un amparo por omisiones del Congreso de Michoacán y movilizaciones sociales, son las acciones que pretenden ejercer habitantes de la comunidad afrodescendiente del Ticuiz
Anuncia comunidad de Ticuiz acciones legales y movilizaciones en defensa de su derecho a la consulta
NAOMI CARMONA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Representantes de la comunidad de Ticuiz, municipio de Coahuayana, única en Michoacán reconocida como pueblo afrodescendiente, anunciaron diversas acciones tras la negativa del Instituto Electoral local (IEM) a la solicitud de consulta para acceder al presupuesto directo, esto al calificar como una incongruencia la decisión por mayoría que se tomó por parte del Consejo General Electoral.

En rueda de prensa, Nicolás Ibarra recordó la discrepancia en el voto del Consejo, pues cuatro consejeros votaron a favor de la negativa de la consulta y tres en contra. Fueron las consejeras Lizbeth González Medina, Marlene Mendoza Díaz de León y Carol Arellano quienes coincidieron en que a los pueblos afromexicanos se les reconoce como tal en la Constitución mexicana, documento máximo que no está por debajo de ninguna constitución estatal.

En este sentido, los representantes del Ticuiz acusaron al IEM de haber actuado con dolo en contra de la comunidad:

"No hay fundamentos, porque incluso ya nos mandaron recursos federales para el manejo de obras, y nada más porque no estamos dentro de sus estatutos a nivel estado nos quieren pasar por encima (...) Sí hay dolo, están violentando nuestros derechos humanos. Tenemos un derecho consagrado en la Constitución y las autoridades deben sujetarse".

Pavel Ulianov Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena, dio a conocer la ruta que estará aplicando el Ticuiz:

  1. La presentación de un juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral de Michoacán (TEEM), a través de la impugnación al acuerdo aprobado en el IEM.

  2. La interposición de un amparo por la omisión del Congreso de Michoacán de incluir a los pueblos afrodescendientes en la reforma del segundo constitucional.

  3. Movilizaciones sociales en tribunales

"Esta decisión de los compañeros es legal totalmente, porque ese derecho lo tienen reconocido en la Constitución, que es la ley suprema. Es histórica porque vienen luchando desde hace muchos años por su reconocimiento; y es legítima porque se mandató una asamblea general. Es una causa totalmente justa".
Te puede interesar:
IEM dará cuenta al SAT de informe sobre liquidación de partidos michoacanos extintos
Anuncia comunidad de Ticuiz acciones legales y movilizaciones en defensa de su derecho a la consulta

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com