
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Al considerarse como no solventada parte del informe bimestral de la interventoría en el período de liquidación de los otrora partidos políticos locales, las integrantes de la comisión de fiscalización del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) darán cuenta de dicho informe a la Contraloría del Estado y al Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Los partidos extintos y sujetos a la revisión del interventor fueron: Encuentro Solidario Michoacán, Más Michoacán, Michoacán Primero y Tiempo X México.
En la cuenta sometida a votación en sesión interna de la comisión, se informa sobre la coincidencia entre las tres consejerías conclusión relativa a tener por no solventada la observación número 10 establecida en el oficio de observaciones de la Coordinación realizada a la persona interventora, es decir, la relacionada a la omisión de realizar la retención del impuesto sobre la renta a las personas con quienes se celebró convenio laboral con los partidos ante el Centro de Conciliación y su posterior entero al fisco federal.
La presidenta de la comisión, consejera Lizbeth González Medina, emitió un voto particular por considerar que no se solventaron los numerales 7, 8 y 9 del oficio de observaciones emitido por la Coordinación al anterior interventor.
Durante la sesión, la consejera Claudia Carreño Mendoza solicitó dar cuenta también al consejo general del IEM, no obstante, la presidenta precisó que por el momento se dará cuenta sólo a Contraloría y al SAT, al tratarse de una omisión de pago de impuestos.
"Yo pongo a consideración estas dos vistas al Servicio de Atención Tributaria para que conozca de esta observación que se realizó por parte de la Coordinación de Fiscalización y por la cual no se tuvo o recibido el informe del primer bimestre del entonces interventor y que as consideramos las tres consejerías no tener por aprobado en ese aspecto ese informe y también pues la vista al órgano interno de control para que termine su caso si existe alguna responsabilidad entonces yo consideraría que serían esas dos vistas al órgano interno y al SAT pero no al consejo general".
A lo anterior se sumó la consejera Marlene Mendoza Díaz de León, recordando que la primera etapa es informar a las instituciones mencionadas, y posteriormente se podría pasar al consejo del IEM.
"Todo tiene diferentes etapas y momentos dentro de los lineamientos se establece diferentes etapas para que primero los asuntos pasen por la comisión y el informe final pasa al consejo general creo que en ese asunto y al ser estas sesiones también públicas y demás se tiene conocimiento de ello y ahí yo compartiría el tema de dar las vistas a Contraloría y al SAT para seguir las etapas procesales dentro de esta revisión de los informes".
RYE