

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El envenenamiento masivo de perros y gatos se ha vuelto una dolorosa constante en Michoacán.
Las banquetas son ahora escenarios del horror. Tan solo este jueves, siete pequeños chihuahuas fueron hallados sin vida en la colonia Primo Tapia, a plena luz del día, sobre la calle Gobernadores de Michoacán.
Ante esta tragedia que se repite con frecuencia, asociaciones protectoras de animales alzan la voz y urgen al Congreso del Estado a tipificar la crueldad animal como delito grave, ante la evidente ineficacia de las sanciones actuales.
Carlos Daniel Maya Cordero, abogado del Colectivo Estatal Animalista de Michoacán (CEAM) e integrante de la Asociación de Abogados Animalistas de México (ASAAM), advirtió que los artículos 309, 310 y 311 del Código Penal no han sido suficientes para frenar esta barbarie.
Maya Cordero —reconocido por su defensa de los animales en el estado— subrayó la necesidad de penas efectivas y proporcionales, para que la tibieza legal no impida que los agresores recuperen su libertad de manera inmediata.
El abogado insistió en que las sanciones deben tener una media aritmética mayor a cinco años de prisión, para eliminar las salidas alternas y garantizar que los casos lleguen hasta las últimas consecuencias.
Por su parte, Esmeralda Cerda Pizano, presidenta de la asociación Generando Hogares de Amor para Animales Desprotegidos (GHAPAD), lamentó que los reportes de envenenamientos sean una constante en todo el estado.
GHAPAD y el CEAM —integrado por más de 40 asociaciones proanimal— exigen al Congreso michoacano sanciones ejemplares que frenen esta práctica cotidiana, convertida en un símbolo de impunidad y crueldad social.
RPO