
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Lago de Pátzcuaro actualmente ha perdido medio metro de profundidad, aproximadamente, esto como consecuencia de la temporada de estiaje en el estado, expuso el director de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca), Ramón Hernández Orozco.
El director comentó que está disminución del cuerpo de agua varía según la zona, ya que hay algunas partes como en los alrededores de Santa Fe en donde se estima que la profundidad es de 14 metros, pero la crisis mayor está en Urandén, el muelle general, el de San Pedrito y Janitzio, en donde el nivel de agua podría ser 80 centímetros, aunque es todavía óptimo para navegar.
En conferencia de prensa al ser cuestionado sobre el tema, el director de la Compesca comentó que al finalizar la temporada de estiaje podría perder alrededor de un metro de profundidad del cuerpo de agua; debido a que los manantiales que se han descubierto en los alrededores, como Urandén, ayudan a “inyectar” líquido al lago de aproximadamente mil litros por segundo.
Recordó que el año pasado en el momento más crítico de las sequías solamente se llegó a tener 10 centímetros de agua en algunas zonas del Lago de Pátzcuaro.
Aseguró que con lo que se logró recuperar en las temporadas de lluvias del 2024 permitirá sortear las sequías de este año en una buena condición.
Por ello, indicó que el gobierno del estado ha implementado el programa de mil empleos temporales, de los cuales unos serán para la preservación de los manantiales del Lago de Urandén y Bosques, así como retirar el azolve que se pueda presentar.
RYE-