
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, será un proceso “difícil, nada sencillo”, advirtió este miércoles el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. No obstante, aseguró que el tratado sí continuará vigente después de ese año.
Durante un encuentro con medios, Ebrard informó que los tres países ya iniciaron consultas internas para evaluar el desempeño del acuerdo comercial, firmado en 2020 como reemplazo del TLCAN.
“Hay que definir el primero de julio si sigue o no sigue (el tratado) en 2026. Sí va a seguir”, afirmó con contundencia el funcionario.
La Secretaría de Economía publicó este mismo miércoles en el Diario Oficial de la Federación una convocatoria para recibir opiniones de personas, empresas, sindicatos, organizaciones y expertos, quienes podrán enviar comentarios de forma electrónica o física durante un periodo de 60 días.
Ebrard señaló que este proceso busca construir un documento base que refleje la posición nacional de cara a la revisión del tratado. El plazo podría extenderse en caso de alta participación ciudadana.
“Por eso hay que preguntar, invitar y escuchar (...) Esa va a ser como el marco general de la negociación”, explicó.
La consulta tomará en cuenta opiniones del sector productivo, sindicatos, academia y sociedad civil. La información recabada será sistematizada por la Secretaría de Economía y enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, así como al Senado, que deberá validar la postura de México en la negociación.
“La consulta es para decir: ‘esta es la evaluación que tenemos los mexicanos de este tratado, esto queremos que se cambie y esto queremos que se ponga’”, enfatizó Ebrard.
La revisión del T-MEC se da en medio de renovadas tensiones arancelarias, principalmente desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el cargo en enero pasado. Los sectores del acero, aluminio y automotriz han sido los más afectados por las nuevas medidas comerciales impuestas desde Washington.
mrh