
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Al encabezar los Funerales de Estado por los 500 años de la Ejecución de Cuauhtémoc, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que pedir perdón por las atrocidades cometidas contra los pueblos originarios engrandece a quien lo ofrece y a quien lo otorga.
Destacó la valentía y fortaleza de Cuauhtémoc para defender a su pueblo de la invasión española y afirmó que es un ejemplo para las y los mexicanos que a lo largo de la historia han defendido su libertad, soberanía e independencia.
Recordó que los principios del Humanismo Mexicano nacen de los pueblos originarios y son inspiración para continuar en ese camino.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó el legado de valentía que heredó Cuauhtémoc, quien, dijo, está presente en los pueblos originarios del sur de la capital.
La arqueóloga Patricia Ledesma Bouchan recordó que Cuauhtémoc tenía 21 o 22 años cuando asumió el encargo de gobernar la gran Tenochtitlan, siendo uno de los actores principales de uno de los episodios más trascendentes de la historia de México.
Finalmente, la maestra Rita Mariel Romero Bermejo, representante de la Academia de la Lengua Náhuatl, resaltó que la vida y muerte de Cuauhtémoc fueron ejemplo para otros héroes nacionales como fue Emiliano Zapata y prevalece como inspiración para los pueblos originarios del sur de la Ciudad de México que resisten y defienden sus territorios. En el Funeral de Estado en Conmemoración de los 500 años de la Ejecución de Cuauhtémoc, acompañaron a la Presidenta todos los miembros de su Gabinete legal y ampliado.
RPO