
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego de los estragos provocados por las lluvias en al menos cinco estados del país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada este lunes en conferencia matutina sobre la posibilidad de restablecer el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), extinto durante la administración anterior.
Ante la pregunta directa de un reportero sobre si su gobierno contemplaría el regreso del Fonden, Sheinbaum descartó esta opción y explicó que el fideicomiso operaba con procedimientos burocráticos y estaba vinculado a actos de corrupción documentados en sexenios pasados.
"El Fonden tenía una serie de protocolos de atención. Se necesitaba que hubiera una declaratoria de emergencia y tenía mucha burocracia para poder bajar los recursos. [...] Está documentada la corrupción que hubo asociada a los recursos del Fonden durante diversos sexenios, no solamente uno. Aprovechaban lamentablemente una tragedia para poder comprarle a amigos o falsificar compras y la ayuda no llegaba", expresó.
Sheinbaum recordó que, en su momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió eliminar el fideicomiso y sustituirlo por una partida presupuestal especial para emergencias, mecanismo que continúa vigente. Aclaró que si se requieren más recursos, estos se obtienen reorientando presupuesto de otras áreas, según la magnitud del desastre.
“Sea que hubiera un fideicomiso o una partida presupuestal, si se requieren más recursos, pues tiene que haber más recursos [...] disminuyendo los presupuestos de otras áreas para poderlos destinar a la emergencia”, explicó.
Sobre la atención actual a las zonas afectadas por las lluvias, Sheinbaum detalló que el gobierno federal opera bajo un protocolo actualizado, heredado del sexenio anterior pero modificado por su administración. Este inicia con la fase de emergencia, que incluye la activación del Plan DN-III, el Plan Marina y los planes estatales de protección civil.
Posteriormente se pasa a la etapa de limpieza y rehabilitación básica —como el restablecimiento de energía eléctrica, agua potable y limpieza de viviendas—, y después comienza el censo casa por casa para cuantificar daños y necesidades, tanto en viviendas como en infraestructura carretera.
“Ahora adelantamos el censo, porque aun cuando no haya habido limpieza en todos los lugares, decidimos iniciarlo para que la gente sepa que los vamos a atender”, dijo.
La presidenta señaló que la etapa final es la reconstrucción, que puede extenderse por meses o años, como ocurre actualmente en Guerrero. En ese sentido, anticipó que el proceso será similar en las regiones afectadas por las lluvias recientes.
rmr