Sectur contacta a Luz Valdez tras denunciar plagio de textiles Purépechas [VIDEO]

Sectur contacta a Luz Valdez tras denunciar plagio de textiles Purépechas [VIDEO]
ESPECIAL
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La influencer Luz Valdez, reconocida por su labor en defensa de los artesanos mexicanos, publicó un nuevo video en el que revela la conversación que sostuvo con el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy, tras haber denunciado el uso de gabanes impresos —y no artesanales— en la representación de la Danza de los Viejitos durante el Tianguis Turístico de México celebrado en Baja California.

En el video titulado “Me llamaron de la Secretaría de Turismo de Michoacán”, Valdez señala que el propio secretario se comunicó con ella, primero por llamada telefónica y luego por mensajes escritos. Según su testimonio, el funcionario reconoció que fue un error usar textiles impresos y prometió “enmendarlo” comprando 100 gabanes artesanales y eliminando la publicación original en redes sociales —lo cual, dijo la influencer, aún no ha ocurrido.

Te puede interesar:
Uso de gabanes de plástico en Danza de los Viejitos fue con fines promocionales: Sectur
Sectur contacta a Luz Valdez tras denunciar plagio de textiles Purépechas [VIDEO]

También mostró mensajes de un funcionario de marketing de la Secretaría, quien le argumentó que no fue una representación cultural, sino una activación de marketing. Valdez rebatió esa postura afirmando que “los textiles por sí solos son cultura” y que no se pueden usar con fines comerciales sin comprender y respetar su trasfondo simbólico.

Finalmente, la influencer pidió que el caso sirva como precedente para otros gobiernos y exigió que el respeto por los pueblos originarios y sus expresiones culturales no sea una “moda”, sino una política pública responsable.

El conflicto surgió tras la difusión oficial de imágenes donde Michoacán celebraba su participación en el Tianguis Turístico, pero fue la comunidad artesanal la que detectó el uso indebido de los diseños, generando una ola de críticas y denuncias en redes sociales.

La molestia principal gira en torno a que los trajes utilizados para representar a los personajes de la Danza de los Viejitos, emblema cultural del pueblo purépecha, no fueron confeccionados por artesanos, sino impresos digitalmente con diseños tradicionales, algo que Luz Valdez considera un acto de apropiación cultural y una falta de respeto hacia quienes preservan el arte textil indígena.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com