
La determinación de la SCJN privilegia la democracia, mencionaron los ministros
ARCHIVO
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Este lunes se dio a conocer que la Comisión de Receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la segunda controversia, que en esta ocasión fue promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) por la suspensión temporal de la consulta de revocación de mandato.
“Se tiene por presentada a la promovente con la personalidad que ostenta y se admite a trámite la demanda, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que puedan advertirse al momento de dictar sentencia”, se lee en la lista de notificaciones de la SCJN.
Cabe decir que las ministras Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa concedieron la suspensión que solicitó AMLO, pero sin otorgar garantía.
Sin embargo, la medida tiene los mismos efectos que la controversia que le concedieron la semana pasada a la Cámara de Diputados que en dicho momento la SCJN dejó sin efectos el acuerdos provisionales la determinación del Instituto Nacional Electoral tras la suspensión de la consulta bajo el argumento de “falta de recursos”, por lo que la Corte ordenó en este caso y por segunda ocasión continuar con el proceso de revocación de mandato, sin embargo, no obliga al Instituto a que el procedimiento lo termine con los recursos asignados en el PEF 2022, sino que realice los ajustes de presupuesto para que se lleve a cabo la consulta.
La determinación de la SCJN es debido a que se “pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandato del Presidente, por lo que con la suspensión del acuerdo (del INE) se brinda mayor eficacia al derecho de la ciudadanía, y se privilegia la democracia”.
Con información de medios
EA