
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que los restos óseos hallados en un predio ubicado en Paseo de la Reforma No. 159, colonia Guerrero de la Ciudad de México, corresponden al antiguo panteón de Santa Paula, en funcionamiento entre los siglos XVIII y XIX.
El hallazgo se realizó el 11 de julio tras una denuncia ciudadana. Según el titular de la Dirección de Salvamento Arqueológico, Salvador Pulido Méndez, la evidencia arqueológica coincide con las excavaciones realizadas entre 2014 y 2015, cuando se localizaron 365 esqueletos completos como parte de un proceso de rescate vinculado a una solicitud de visto bueno de obra.
“El conjunto es único y representativo de una población diversa, con restos de mujeres y hombres de distintas edades, lo cual permite tratarlo como una colección bioarqueológica”, destacó Pulido Méndez.
Además de los restos humanos, durante las exploraciones previas se recuperaron cerámica virreinal y prehispánica, cruces de metal, botones, anillos, hebillas, y ajuares funerarios comunes en aquella época. También se documentaron ataúdes y múltiples capas de ocupación que abarcan desde mediados del siglo XVIII hasta los años 40 del siglo XIX.
En la reciente inspección, el INAH encontró vestigios humanos en la tierra removida por las obras, aunque “ya perdieron su contexto original”, indicó el arqueólogo. Ante esto, el instituto ya está en contacto con la empresa constructora para planear una nueva etapa de excavaciones, dar continuidad a los trabajos inconclusos y garantizar la protección de posibles restos aún no descubiertos.
“El INAH tiene la facultad de resguardar estos elementos históricos. Cada individuo es diferente, por lo tanto, pasa a formar parte del acervo histórico y bioarqueológico del país”, subrayó el especialista.
El panteón de Santa Paula fue uno de los primeros cementerios civiles en la Ciudad de México, activo entre 1786 y 1871, en una época donde la mayoría de los entierros se realizaban en atrios e iglesias.
rmr