
Ciudad de México, CDMX (MiMorelia.com).- El histórico Panteón de Santa Paula, fundado hacia 1836 y ubicado en lo que hoy es la colonia Guerrero, volvió a ser noticia tras el hallazgo de restos óseos en un predio de la zona, el pasado jueves.
El sitio fue uno de los principales cementerios de la capital en el siglo XIX, especialmente durante la epidemia de cólera de 1850. Ahí se enterraron personajes como Leona Vicario, el conde de Regla y hasta se levantó el monumento a la pierna perdida de Santa Anna.
La Fiscalía General de Justicia de la CDMX realizó diligencias para verificar el contexto del hallazgo, mientras que el INAH, a través de su Dirección de Salvamento Arqueológico, colaborará para determinar la antigüedad y origen de los restos.
Cabe señalar que el predio ya había sido objeto de un rescate arqueológico en 2014, donde se identificaron entierros humanos asociados al antiguo camposanto. En 2023, el INAH reportó el resguardo de más de 100 cráneos y restos óseos recuperados en la zona de Reforma 159.
El descubrimiento fue difundido inicialmente por Cecilia Flores, madre buscadora, a través de su cuenta en X, señalando que la denuncia ciudadana fue clave para dar con el hallazgo.
agm