
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La diputada federal Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa para crear un Padrón Nacional de Personas Sancionadas por Violencia contra los Animales, con el objetivo de prevenir reincidencia en casos de maltrato.
La propuesta, presentada ante la Cámara de Diputados, fue turnada a la Comisión de Justicia, con opinión de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De aprobarse, se adicionarán los artículos 420 Bis 1, 420 Bis 2 y 420 Bis 3 del Código Penal Federal.
El registro será administrado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR). Contendrá datos como:
Nombre completo del condenado
CURP
Entidad federativa de residencia
Naturaleza del delito
Tiempo de inhabilitación para convivir, custodiar o adoptar animales
Durante el tiempo que permanezcan en el padrón, las personas sancionadas no podrán adoptar ni adquirir animales, ni trabajar o colaborar en criaderos, clínicas veterinarias, zoológicos o albergues. Solo una autorización expresa de un juez podrá revertir esta inhabilitación.
“El objetivo de este padrón no es castigar públicamente, sino prevenir que quienes han demostrado comportamientos crueles repitan estos actos”, precisó Guerrero Esquivel.
Subrayó que el maltrato animal no solo es una conducta inaceptable, sino una posible señal de alerta sobre otros tipos de violencia. “Diversos estudios muestran que quienes dañan animales podrían también ejercer violencia hacia personas, especialmente mujeres, niñas, niños y adultos mayores”.
La legisladora recordó que aunque la mayoría de las entidades federativas ya tipifican el maltrato animal como delito, a nivel federal aún no se cuenta con un marco legal homogéneo que proteja eficazmente a los animales en todo el país.
“Proteger a quienes no pueden defenderse es también protegernos a nosotros mismos. El respeto a la vida y el rechazo a la violencia deben estar presentes en toda nuestra legislación”, finalizó.
rmr