Presentará AMLO paquete de reformas esta tarde, ¿qué incluye?

El evento está programado para las 17:00 horas de este lunes
El evento está programado para las 17:00 horas de este lunesCORTESÍA

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este lunes 5 de febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentará un paquete de reformas a tan sólo 239 días de que termine su sexenio.

Y es que el presidente López Obrador ha anunciado en repetidas ocasiones la presentación de este paquete, adelantando incluso algunos detalles en cada "mañanera" y asegurando que las reformas serán de corte "político-electoral y social".

Será a las 17:00 horas de este Día de la Constitución en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, donde diariamente encabeza su conferencia matutina, que el titular del Ejecutivo federal presente el tan cuestionado paquete.

Poder Judicial

Propondrá que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, además de que impulsará la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), institución con la que ha tenido roces, sobre todo en los últimos meses tras su decreto para extinguir los fideicomisos del Poder Judicial Federación.

Electoral

AMLO va por la desaparición de las candidaturas plurinominales a fin de reducir los gastos de campaña; asimismo alista la reducción de diputados y senadores, que actualmente es de 500 y 128, respectivamente.

También busca la aplicación de la austeridad republicana en los montos que se asignan a los partidos políticos para su funcionamiento.

Pensiones

El presidente propondrá que trabajadores jubilados reciban el 100% de su sueldo tras su retiro, por lo que con su iniciativa propone eliminar el Sistema de Pensiones aprobado en 1997 por el expresidente Ernesto Zedillo, además de que el gobierno aportaría una parte de los recursos para ello.

Programas sociales

En sus Programas de Bienestar, va por que los adultos mayores mexicanos reciban pensión a partir de los 65 años de edad y no de los 68. También propone elevar a rango constitucional la universalidad de los apoyos económicos de las personas con discapacidad, sin importar la edad que tengan, así como sentar en la Constitución los derechos de las personas de pueblos indígenas y afrodescendientes.

Salario mínimo

Luego de varios aumentos en su sexenio, este 2024 el salario mínimo en México llegó a 248.93 pesos diarios, casi cuatro veces más que los 88.36 pesos de 2018, por ello el mandatario enviará una iniciativa para evitar que crezca menos que la inflación.

También propondrá incluir en la Constitución un apartado para establecer un salario mínimo para policías, trabajadores de la educación, personal de enfermería, el Ejército y la Marina de México.

Maltrato animal

Busca la protección animal y prohibición a nivel nacional del maltrato animal luego de los diversos casos registrados en últimos años en el país.

Contra el fentanilo

Este paquete incluiría una reforma para prohibir en México el uso de drogas químicas, entre ellas el fentanilo. Su objetivo, como lo ha anunciado AMLO, es impedir que su consumo se vuelva un problema de salud pública y que se alcancen niveles de adicción como en Estados Unidos.

Desaparición de órganos públicos autónomos

No es sorpresa que AMLO va por la desaparición de organismos como los institutos Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) y Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como las comisiones Federal de Competencia (Cofece), Reguladora de Energía (CRE) y Nacional de Hidrocarburos (CNH) al ser considerarlos un gasto excesivo para el erario público.

Reforma eléctrica

Enviará una reforma a la Constitución para instaurar la industria eléctrica como estratégica y de interés público debido a que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló recientemente la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 y la declaró inconstitucional para beneficiar a empresas particulares.

Revocación de mandato y eliminación del fuero

Con el objetivo de que los exmandatarios rindan cuentas por acciones y omisiones durante sus gobiernos, el presidente presenta nuevamente la eliminación del fuero.

Asimismo, propondrá que la consulta para revocación de mandato sea vinculatoria con el 30 por ciento de la participación ciudadana y no con el 40 por ciento, como está actualmente establecido.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com