
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un momento que podría marcar un antes y un después en el combate a la corrupción aduanera, la Agencia Nacional de Aduanas reveló que, hasta septiembre de 2025, existen más de 7 mil 700 carpetas de investigación abiertas por el delito de “huachicol fiscal”, con 818 agentes aduanales detenidos hasta el momento.
En lo que va del año, 326 agentes han sido vinculados a proceso, 78 ya tienen sentencias firmes y más de 40 han perdido su autorización para operar en el sistema aduanero. Esta limpieza, según el funcionario, apenas es el inicio de un cambio de fondo que exige valentía, tecnología y voluntad política.
La nueva Ley Aduanera, actualmente en debate legislativo, propone fortalecer la supervisión y fiscalización mediante herramientas como auditorías digitales y sistemas de monitoreo en tiempo real, con la finalidad de detectar patrones de irregularidad en las operaciones aduaneras.
Como parte del nuevo modelo de integridad institucional, Tonatiuh Márquez propuso la creación de un Consejo Aduanero, integrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, con el fin de garantizar mayor transparencia en el otorgamiento de autorizaciones y la supervisión de actividades comerciales en las aduanas.
RPO