
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante la administración de Donald Trump, Estados Unidos ha intensificado la revocación de visas a políticos y funcionarios mexicanos. Según un reporte de Reuters, al menos 50 casos se han registrado como medida diplomática para presionar a México, especialmente en temas relacionados con seguridad y combate al crimen organizado.
Entre los afectados están:
Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y su esposo Carlos Torres. La mandataria confirmó la revocación, señalando que ocurre en un “contexto binacional complejo”.
Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero, reveló que su visa fue cancelada en julio sin explicación.
Luis Samuel Guerrero, funcionario de salud en Baja California y esposo de la alcaldesa de Mexicali, fue retenido y regresado en la frontera.
Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora, y Óscar Castro, alcalde de Puerto Peñasco, también fueron afectados.
Mario Alberto López Hernández, diputado del PVEM, fue detenido en Texas, interrogado y deportado sin visa.
Además, figuras del espectáculo han sido sancionadas:
Julión Álvarez perdió su visa de trabajo y ya no puede presentarse en EE.UU.
El grupo Alegres del Barranco fue sancionado tras rendir homenaje en concierto a "El Mencho", líder del CJNG. El gobierno estadounidense canceló sus visas por promover a una organización considerada terrorista.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo no tener información oficial al respecto y subrayó que se trata de datos de carácter personal entre los gobiernos.
mrh