Intercam, CIBanco y Vector pierden depósitos tras sanción de EE.UU.: Fitch

Intercam, CIBanco y Vector pierden depósitos tras sanción de EE.UU.: Fitch
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El sistema financiero mexicano mantiene su estabilidad pese a los recientes señalamientos por presunto lavado de dinero, advirtió la agencia Fitch Ratings, aunque reconoció que este tipo de operaciones seguirá siendo una preocupación para las autoridades, incluidos los socios internacionales como Estados Unidos.

En su más reciente reporte sobre desempeño bancario en México, Fitch señaló que los bancos del país están bien posicionados para soportar la desaceleración económica, y no anticipó una presión significativa sobre las calificaciones crediticias del sector.

La calificadora subrayó que el impacto por las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos se concentró en tres instituciones financieras específicas: Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, que recientemente fueron multadas por más de 185 millones de pesos por su presunta relación con operaciones ilícitas.

De acuerdo con Fitch, estas entidades experimentaron una caída del 18 por ciento en sus depósitos al cierre del segundo trimestre de 2025, comparado con los niveles de mayo del mismo año. En contraste, los grandes bancos del sistema registraron un crecimiento del 2 por ciento en captación, frente al último trimestre de 2024.

Te puede interesar:
EE.UU. vuelve a aplazar sanciones contra a CIBanco, Intercam y Vector hasta el 20 de octubre
Intercam, CIBanco y Vector pierden depósitos tras sanción de EE.UU.: Fitch

El organismo explicó que la solidez del sistema financiero mexicano proviene del crecimiento sostenido en la cartera de crédito, bajos costos de crédito y una buena gestión operativa, lo que permitió a los bancos obtener ganancias positivas en el segundo trimestre del año.

A pesar de ello, Fitch también advirtió que el entorno macroeconómico presenta desafíos, como la incertidumbre sobre los aranceles, el bajo crecimiento del PIB y la desaceleración de la economía de Estados Unidos, factores que podrían impactar la calidad de los activos bancarios.

El bajo costo de financiamiento sigue respaldando los márgenes de interés, especialmente para los grandes bancos, mientras que los bancos medianos han aprovechado la flexibilización de la política monetaria”, señaló el informe.

Finalmente, Fitch destacó que los bancos han logrado contener sus gastos mediante estrategias de eficiencia y digitalización, lo que les ha permitido mitigar el deterioro leve en la calidad de sus activos.

Cabe recordar que, a partir del 4 de septiembre, las instituciones financieras de Estados Unidos no podrán realizar transacciones que involucren a Intercam, CIBanco o Vector Casa de Bolsa, conforme a lo instruido por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro estadounidense.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com