
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Golfo de México es uno de los mares semicerrados más importantes del mundo, bañado por las aguas del océano Atlántico y compartido por tres países: México, Estados Unidos y Cuba. Su litoral es una frontera natural que une a estas naciones a través de su biodiversidad, economía y cultura.
A lo largo de su costa, el Golfo de México abarca aproximadamente 6,900 kilómetros distribuidos de la siguiente manera:
México: 3,294 km
Estados Unidos: 2,626 km
Cuba: 980 km
Este litoral es un tesoro de ecosistemas únicos, con manglares, arrecifes de coral, playas de arena blanca y vastas zonas de pesca que sustentan la vida y la economía de millones de personas.
México: el corazón del Golfo
México es el país con la mayor extensión costera en el Golfo de México, con cinco estados bañados por sus aguas:
Tamaulipas
Veracruz
Tabasco
Campeche
Yucatán
Estas costas son hogar de algunos de los ecosistemas más importantes del país, como los manglares de Tabasco y Campeche, los arrecifes del Sistema Arrecifal Veracruzano, y las playas de Yucatán, que sirven como refugio para la anidación de tortugas marinas. Además, el Golfo es vital para la industria petrolera mexicana, con la Sonda de Campeche como el epicentro de la producción de hidrocarburos en el país.
Estados Unidos: energía y turismo en el Golfo
En Estados Unidos, el Golfo de México se extiende a lo largo de cinco estados:
Texas
Luisiana
Misisipi
Alabama
Florida
El litoral estadounidense del Golfo es fundamental para la industria energética del país, con plataformas petroleras operando en aguas profundas frente a Texas y Luisiana. Además, es una región de gran importancia turística, con playas icónicas como Destin y Pensacola en Florida, y la vibrante ciudad de Nueva Orleans en Luisiana, famosa por su riqueza cultural y gastronómica.
Cuba: la joya caribeña del Golfo
Cuba es el tercer país con litoral en el Golfo de México, con casi 1,000 km de costa que incluyen La Habana, Matanzas y Pinar del Río. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto clave para el comercio marítimo y la biodiversidad marina. El Archipiélago de los Colorados, en la costa norte de Pinar del Río, es una de las reservas de arrecifes coralinos mejor conservadas del Caribe, mientras que la Bahía de La Habana ha sido históricamente un puerto de gran relevancia para el comercio.
Un ecosistema interconectado
Más allá de las fronteras políticas, el Golfo de México es un ecosistema interconectado donde la actividad de un país impacta directamente en los otros. Problemas como los derrames de petróleo, la contaminación plástica, la sobrepesca y los huracanes son desafíos comunes que requieren cooperación internacional.
Organismos como la Comisión de Conservación del Golfo de México trabajan en estrategias para la preservación de los recursos marinos, mientras que proyectos conjuntos entre México, Estados Unidos y Cuba buscan proteger especies migratorias, como el tiburón ballena, el pez espada y las tortugas marinas, que recorren estas aguas sin conocer fronteras.
rmr