
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El aguacate mexicano, reconocido en el mundo como el "oro verde", enfrenta una nueva barrera comercial: un arancel del 25% impuesto por Donald Trump. Fruta que se exporta en miles de toneladas ante el Super Bowl, evento en el que el guacamole es un infaltable en las mesas de millones de aficionados.
Cientos de productores de Jalisco y Michoacán se verán afectados ante esta medida sobre los aranceles, pues se advierte que la nueva tarifa podría alterar significativamente la comercialización del aguacate en el país vecino, lo que generaría un impacto tanto en consumidores como en la economía mexicana.
Cabe recordar que el día martes, el presidente Donald Trump confirmó en una conferencia desde la Casa Blanca que, a partir de este martes 4 de marzo de 2025, entrarían en vigor los aranceles a todas las exportaciones de México y Canadá hacia Estados Unidos.
En el Super Bowl de este año, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), informó que se enviaron 110 mil toneladas, de las cuales el 94% provenían de Jalisco y Michoacán.
Michoacán, el principal productor, genera 1.8 millones de toneladas anuales, de las cuales 900 mil toneladas se exportan a Estados Unidos. Por su parte, Jalisco produce 350, mil toneladas al año, de las cuales 120 mil toneladas cruzan la frontera hacia el mercado estadounidense.
Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el país norteamericano importó 46 mil millones de dólares en productos agrícolas mexicanos en los últimos años, destacando al aguacate con 3 mil 100 millones de dólares en ventas.
Expertos en comercio internacional advierten que este arancel del 25 % podría incrementar el precio del aguacate para los consumidores en Estados Unidos, reduciendo la competitividad del producto mexicano frente a otros países. Asimismo, los productores en Michoacán y Jalisco deberán evaluar estrategias para mitigar el impacto económico de esta medida.
AML