

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, acusó al gobierno de México de incurrir en un presunto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, al no entregar los volúmenes acordados de agua para el país vecino, particularmente en beneficio del estado de Texas.
El señalamiento fue difundido a través de un comunicado oficial de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, donde se confirmó que ya se celebró una reunión bilateral para abordar la situación.
“El presidente Trump y el secretario Rubio han sido claros en que México debe cumplir con sus obligaciones bajo el Tratado de Aguas de 1944”, señaló el Departamento de Estado.
Aunque el comunicado reconoce que México atraviesa una situación de escasez hídrica, el gobierno estadounidense insiste en que el tratado debe cumplirse. Argumentan que la falta de entrega de agua ha derivado en “pérdidas de cientos de millones de dólares en cultivos para los agricultores texanos”.
Según las autoridades norteamericanas, México mantiene un déficit cercano a los 865 mil acres-pies que deberá compensarse antes del final del ciclo quinquenal 2020-2025. Además, se espera que cumpla con los requisitos del próximo ciclo 2025-2030.
En la reunión celebrada recientemente, participaron altos representantes del Departamento de Estado, el Departamento de Agricultura y la Comisión Internacional de Límites y Aguas de EE.UU., junto con sus contrapartes mexicanas.
Durante el encuentro, se revisaron los recursos hídricos disponibles, y Estados Unidos presionó para que se entregaran los suministros máximos posibles hacia Texas. También se acordó mantener una segunda reunión para analizar opciones adicionales y solicitar formalmente un plan de cumplimiento a México.
“Estados Unidos presionó para que se entregaran los máximos suministros posibles”, destacó el comunicado.
El Tratado de Aguas de 1944 establece un acuerdo binacional para el uso compartido de ríos fronterizos, principalmente el Río Bravo (Grande) y el Río Colorado, y ha sido históricamente uno de los pilares de cooperación en materia hídrica entre ambos países. Sin embargo, en contextos de sequía o tensión política, su cumplimiento suele generar fricciones diplomáticas.
mrh