Autoridades mexicanas levantarán intervenciones a CIBanco, Intercam y Vector

Autoridades mexicanas levantarán intervenciones a CIBanco, Intercam y Vector
ARCHIVO
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las autoridades financieras mexicanas están por levantar las intervenciones temporales impuestas a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, luego de que fueran señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta participación en una red de lavado de dinero vinculada al narcotráfico, informó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Amador confirmó que “todo está transcurriendo de manera normal”, e incluso adelantó que los procesos de intervención están próximos a concluir, tras garantizarse la transferencia adecuada de operaciones y activos clave de las instituciones involucradas.

El titular de Hacienda detalló que las operaciones bancarias de Intercam fueron vendidas a Kapital, mientras que el negocio fiduciario más importante de CIBanco fue transferido exitosamente a Multiva. En tanto, la intervención a Vector Casa de Bolsa también avanza conforme a lo previsto.

El sistema de pagos y los bancos siguen operando normalmente. En la fecha límite del 4 de septiembre incluso se logró la transferencia del fiduciario antes de lo previsto”, puntualizó Amador.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en coordinación con Hacienda, había intervenido preventivamente estas tres entidades en junio pasado, luego de que el Departamento del Tesoro estadounidense las incluyera en una lista por presuntamente estar ligadas al lavado de dinero proveniente del tráfico de opioides, particularmente fentanilo.

Te puede interesar:
Intercam, CIBanco y Vector pierden depósitos tras sanción de EE.UU.: Fitch
Autoridades mexicanas levantarán intervenciones a CIBanco, Intercam y Vector

Tras los señalamientos, las instituciones enfrentaron una serie de problemas financieros y operativos, entre ellos: restricciones para realizar transferencias internacionales, retiros de depósitos, cancelación de inversiones y fondos inoperantes, lo que derivó en riesgos elevados de liquidez.

Ante este escenario, la CNBV asumió el control de los órganos administrativos y legales de las entidades para proteger los recursos de los clientes, asegurar la continuidad de operaciones y prevenir delitos financieros. Amador subrayó que todo el proceso se ha llevado a cabo conforme a la normativa vigente.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com