
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La disputa entre la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Sony por los precios en la PlayStation Store sumó un nuevo capítulo. La empresa japonesa introdujo un mensaje previo a la compra en su tienda digital, donde informa que todos los cargos se realizan en dólares estadounidenses y que las transacciones son procesadas como operaciones internacionales.
El aviso, que aparece de forma intermitente en consola, web o aplicación móvil, detalla que es necesaria una tarjeta de crédito internacional y advierte sobre posibles cargos adicionales derivados de conversiones de divisas o impuestos bancarios. El mensaje debe aceptarse para poder concretar la compra.
Aunque esta notificación representa un reconocimiento explícito de la política de cobro, no resuelve las observaciones de Profeco, que exige que los productos se muestren en moneda nacional y con el precio final, impuestos incluidos.
De acuerdo con el Artículo 7 de la Ley Federal del Consumidor, todos los proveedores que operen en México están obligados a presentar precios en pesos mexicanos, incluyendo impuestos. Además, el Artículo 32 prohíbe publicidad o información que induzca a error, como mostrar precios sin aclarar costos adicionales.
Profeco sostiene que Sony incumple ambos puntos:
No mostrar los precios en moneda nacional.
No indicar el monto final antes de añadir el producto al carrito, ya que el impuesto se suma al final del proceso.
Si la compañía no hace los ajustes necesarios, podría enfrentar sanciones conforme a la ley mexicana. Aunque la advertencia sobre cobros internacionales informa a los usuarios sobre las condiciones de compra, la obligación legal de mostrar precios claros y finales sigue vigente.
Por ahora, el conflicto continúa y Profeco mantiene su postura de que Sony debe modificar la forma en que presenta y cobra sus productos digitales en México.
mrh