Series de acción y ciencia ficción que te van a encantar

Series de acción y ciencia ficción que te van a encantar
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La televisión actual ofrece un sinfín de opciones para los amantes de la ciencia ficción y la adrenalina.

A diferencia de las típicas series de comedia que buscan sacarnos una risa, las series de acción y de ciencia ficción nos sumergen en mundos fantásticos llenos de aventuras y emociones fuertes.

Junto con producciones recientes que han marcado tendencia en plataformas de streaming e incluso clásicos del género que han resistido la prueba del tiempo, estas series imperdibles (todas fáciles de encontrar en streaming) te divertirán al extremo. Prepárate para maratones épicos con las siguientes recomendaciones de series de acción y de ciencia ficción que te encantarán.

Stranger Things: Nostalgia ochentera y ciencia ficción aterradora

Ambientada en un pequeño pueblo en los años 80, Stranger Things combina a la perfección el ambiente ochentero lleno de nostalgia con el horror y la ciencia ficción. La desaparición de un niño desencadena eventos sobrenaturales como experimentos secretos del gobierno, una criatura aterradora de otra dimensión y una niña con poderes psíquicos.

La serie rinde homenaje al cine clásico de Spielberg y Stephen King, con referencias culturales que encantarán a quienes crecieron en esa época. No por nada se convirtió en un fenómeno global de Netflix, ya que cada temporada logra equilibrar terror, aventura y corazón, haciendo que tanto fanáticos del género como nuevos espectadores esperen con ansias el siguiente capítulo.

La Casa de Papel: Atracos emocionantes que hicieron historia

Esta producción española (conocida internacionalmente como Money Heist) reinventó el género de atracos en la pantalla chica. La Casa de Papel sigue a un grupo de delincuentes carismáticos, identificados con nombres de ciudades, que ejecutan el robo perfecto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y, más tarde, al Banco de España bajo la dirección del enigmático El Profesor. Sus icónicos elementos como los overoles rojos, las máscaras de Dalí y el himno “Bella Ciao” se volvieron parte de la cultura pop. Una serie adrenalínica y adictiva, fácil de maratonear en Netflix, que demuestra que el habla hispana también sabe hacer entretenimiento de calibre mundial.

The Mandalorian: El espíritu de Star Wars en la televisión

The Mandalorian trajo el universo de Star Wars a la televisión con un estilo fresco y emocionante. Esta serie de Disney+ sigue las aventuras de Din Djarin, un cazarrecompensas solitario con código de honor, que termina convirtiéndose en protector de un misterioso niño de la misma especie que Yoda (el adorable Baby Yoda, cuyo verdadero nombre es Grogu). Con una estética de western galáctico, cada capítulo presenta al Mandalorian enfrentando nuevos peligros en planetas lejanos, desde duelos estilo vaquero en pueblos polvorientos hasta persecuciones espaciales.
Pero no todo son tiroteos y batallas con sables, sino que la serie explora la conexión paterno-filial que surge entre Mando y el niño, aportando calidez entre tanta aventura. The Mandalorian ha sido aclamada tanto por fanáticos veteranos de Star Wars (por rescatar la esencia aventurera de la saga) como por nuevos espectadores que la han convertido en su puerta de entrada a la franquicia.

The Boys: Superhéroes irreverentes y ultra-violentos

¿Qué pasaría si los superhéroes no fueran los nobles salvadores que conocemos, sino celebridades corruptas con oscuros secretos? The Boys lleva esa premisa al extremo con una historia tan divertida como chocante. Esta serie de Amazon Prime Video presenta un mundo donde los héroes con capa son controlados por una corporación poderosa y, tras la fachada de perfección, abusan de sus poderes de formas terribles.

Un grupo clandestino de vigilantes sin poderes (los “Boys”) decide ponerles un alto por cualquier medio necesario. Su estilo irreverente y satírico no es apto para espectadores sensibles, ya que la serie sube constantemente la apuesta en cuanto a gore y lenguaje explícito, pero precisamente ahí radica su encanto para muchos. Si estás cansado de las típicas historias de héroes perfectos, esta serie te ofrece una dosis de acción brutal y sátira social que resulta tan entretenida como incómodamente reveladora.

Black Mirror: Tecnología y distopía que invitan a reflexionar

Aunque se aleja de la acción tradicional, Black Mirror merece mención obligada entre las series de ciencia ficción por su impacto y calidad. Esta antología británica (cada episodio es independiente) explora el lado oscuro de la tecnología y cómo podría afectar a la sociedad y la condición humana. La serie es famosa por sus giros sorprendentes y finales impactantes que dejan al espectador reflexionando (y a menudo con una sensación de inquietud) sobre nuestra dependencia de los dispositivos, la privacidad, el entretenimiento y otros aspectos de la vida moderna.

Black Mirror ha ganado varios premios Emmy y es considerada una obra maestra contemporánea del género por su capacidad de combinar ciencia ficción con crítica social. Cada episodio es un espejo negro que nos muestra verdades incómodas y si bien no es una serie de comedia en absoluto, su ingenio y audacia narrativa la han hecho muy popular en Netflix. Ideal para quienes disfrutan de historias provocativas que van más allá de la mera diversión, dejando preguntas en la mente mucho después de terminar el capítulo.

Lost: Misterio y drama en una isla llena de secretos

Un clásico de la televisión reciente, Lost (2004-2010) sigue siendo referencia obligada cuando se habla de series adictivas. Todo comienza con un accidente de avión que deja a un grupo de sobrevivientes varados en una isla aparentemente desierta en el Pacífico. Lo que parece la premisa de una historia de supervivencia se convierte rápidamente en algo mucho más complejo con la isla oculta, misterios inquietantes (osos polares en la selva, una escotilla subterránea, fenómenos electromagnéticos extraños, por nombrar algunos) y cada respuesta desentierra nuevas preguntas.

A lo largo de sus seis temporadas, Lost construyó un rompecabezas narrativo que mantuvo al mundo discutiendo teorías semana a semana. Sus puntos fuertes incluyen una ambientación exótica, un elenco coral memorable (Jack, Kate, Locke, Sawyer, Hurley y demás se ganaron el cariño del público) y una trama llena de incógnitas que te empuja a ver “solo un episodio más”.

Squid Game: Suspenso y crítica social en un juego mortal

La serie surcoreana Squid Game (El Juego del Calamar, 2021) se convirtió en un fenómeno cultural por su premisa impactante y su ejecución impecable. La historia presenta a cientos de personas con problemas económicos graves que aceptan una extraña invitación de competir en una serie de juegos infantiles con reglas sencillas, pero aquí perder significa pagar con la vida. La crudeza visual de las eliminaciones, contrastada con la apariencia colorida e inocente de los escenarios, genera un suspenso constante que puede ponerte los pelos de punta.

Sin embargo, Squid Game no es solo morbo y tensión, también es una afilada crítica social sobre la desigualdad económica y la desesperación que ésta engendra. A través de sus participantes, desde un hombre endeudado por el juego, un inmigrante pakistaní explotado, hasta un anciano misterioso, la serie muestra un espectro de realidades sociales y morales. Si buscas adrenalina, drama humano y comentary social en partes iguales, esta producción te enganchará desde el primer juego y no te soltará.

En conclusión, estas historias, ya sean series de acción llenas de adrenalina o sagas de ciencia ficción llenas de ideas, demuestran la enorme variedad y calidad que ofrece la televisión de género. Y aunque no buscan la risa fácil como lo hacen las series de comedia, cada una logra atraparnos a su manera: con suspenso, imaginación, personajes inolvidables y tramas apasionantes.

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com