
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En las últimas semanas el Dr. Simi pasó a ser una especie de premio para los artistas que se presentan en México, a quienes sus fanáticos les han arrojado peluches de este conocido personaje, pero ¿sabes el origen de éstos?
Y es que todo inició en el festival Corona Capital 2021, en la Ciudad de México, en donde un fan le aventó un muñeco de Dr. Simi a la cantante noruega Aurora, sin saber que ello originaría toda una tradición en los mexicanos.
Desde entonces, los fanáticos han otorgado un Dr. Simi a sus cantantes favoritos, como un distintivo de su admiración a ellos.
The Strokes, Coldplay, Los Tigres del Norte, Interpol, The Killers, Maroon 5, Gorillaz, Mac DeMarco, Chvrches y La Rosalía, son algunos de los artistas que ya fueron galardonados con un peluche Dr. Simi.
Sin embargo, más allá del personaje estos peluches tienen una importante contribución en la sociedad mexicana, y es que son elaborados por colaboradores con discapacidades sensoriales, intelectuales y/o motrices.
Fue en 2005, en Cholula, Puebla, que se levantaron los muros de CINIA, empresa que da cabida a jóvenes con discapacidad que hoy por hoy elaboran los uniformes del personal de Farmacias Similares y las batas para los médicos de Fundación Best.
CINIA emplea a 400 personas, 90 % de ellas con algún tipo de discapacidad
Son alrededor de mil peluches los que se elaboran cada día en las instalaciones de Cholula, desde un Simi astronauta, bombero, futbolista, director de cine, chef y hasta mariachi, que son parte de los 20 modelos que se pueden adquirir en las farmacias.
Además, los peluches están rellenos de material ecológico PET reciclado.
Así que ya sabes, cada vez que adquieres un Dr. Simi apoyas la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
rmr