
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La plataforma china AliExpress comenzó a aplicar desde el 6 de agosto un cobro de impuestos de hasta 33.5 % en compras enviadas desde el extranjero a México, adelantándose casi 10 días a la entrada en vigor de la nueva disposición fiscal publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La medida oficial, que será obligatoria a partir del 15 de agosto, establece que las mercancías importadas por empresas de mensajería y paquetería estarán sujetas a esta “tasa global del 33.5 %” en determinados casos. Sin embargo, AliExpress decidió implementarla de inmediato, notificando a sus usuarios a través de un mensaje en el carrito de compras y mostrando el monto de impuestos aplicable en el proceso de pago.
En pruebas realizadas con distintos artículos, el cargo rondó el 30 % del valor del producto, lo que afecta a quienes planeaban comprar antes del plazo oficial. Cabe destacar que esta medida no aplica a mercancías enviadas desde México, donde únicamente se cobraría el IVA correspondiente (16 %).
El ajuste fiscal surge tras denuncias contra plataformas de comercio electrónico por supuesta competencia desleal, al aprovechar la exención de impuestos para productos de bajo valor. Sectores como el acerero, textil y del calzado solicitaron acciones para equilibrar las condiciones del mercado.
En respuesta, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó que las importaciones desde países sin tratados comerciales con México pagarán un Impuesto General de Importación (IGI) del 19 % en ciertos casos, y del 33.5 % en otros, dependiendo del valor, origen y tipo de mercancía:
Valor menor o igual a 117 USD (y de país sin TLC, como China): 33.5 %.
Valor mayor a 117 USD (producto simple sin permisos especiales): 19 %.
Valor mayor a 117 USD (con permisos especiales, como cosméticos o aparatos tecnológicos): 33.5 %.
Envíos desde EE.UU. o Canadá (socios del T-MEC): tasas más bajas, entre 0 % y 17 %.
Como estrategia para seguir siendo competitivas, varias tiendas chinas han fortalecido sus marketplaces con envíos desde México, no solo para ofrecer entregas más rápidas, sino también para evitar el impacto del nuevo impuesto en sus precios.
mrh