
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con motivo del 33° aniversario de la declaración de Morelia como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconocimiento otorgado en 1991, la Gerencia del Centro Histórico de la ciudad organizó la conferencia titulada “Valladolid-Morelia: Escenario de episodios excepcionales de la historia de México”, dirigida por el Dr. Joaquín Espinosa Aguirre, en el Palacio Municipal.
Durante su intervención, el también secretario de la Sociedad Michoacana de Estudios Históricos y Culturales (SOMIEHC) ofreció al público una visión detallada de algunos de los eventos más destacados en la historia de la capital michoacana y de los personajes originarios de la ciudad que dejaron una huella indeleble, no solo en el devenir local, sino también en la historia de México.
Morelia, anteriormente conocida como Valladolid, fue escenario de sucesos históricos clave en la lucha por la independencia de México. En este sentido, se rememoró que la ciudad fue cuna de figuras cruciales como el generalísimo José María Morelos, líder de la insurgencia durante la segunda etapa del movimiento independentista, y Agustín de Iturbide, consumador de la independencia y futuro emperador de México, quien estuvo acompañado de su esposa, Ana María Huarte, también originaria de Valladolid. Además, se recordó que la ciudad fue testigo del paso de Miguel Hidalgo, líder de la primera etapa de la independencia.
El Dr. Espinosa Aguirre hizo especial énfasis en la Conjura de Valladolid de 1809, en la que varios conspiradores comenzaron a gestar las ideas independentistas en la región. También rememoró la histórica batalla entre Morelos e Iturbide, ocurrida en la víspera de Navidad de 1813, en la que se enfrentaron dos de los hijos más destacados de la ciudad. Este enfrentamiento, que se aproxima a su 211° aniversario, marcó un punto de inflexión en la lucha por la independencia. Asimismo, se evocó el trágico destino del insurgente Mariano Matamoros, cuya muerte, durante la campaña de Morelos, tuvo una profunda repercusión en el curso de la guerra.
Finalmente, el conferencista resaltó el papel de Morelia en la consumación de la independencia, recordando que Michoacán ya se había proclamado independiente bajo la figura de Iturbide, incluso antes del 27 de septiembre de 1821, fecha que selló el fin de la lucha independentista. La conferencia ofreció una visión profunda de la contribución de Morelia a la historia nacional, consolidando su lugar como un pilar fundamental en la independencia de México.
Este evento también sirvió para recordar la trascendencia histórica y cultural de Morelia. Al conmemorar el 33° aniversario de su reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se reafirmó la importancia de esta ciudad, que no solo fue testigo de momentos decisivos en la lucha por la independencia, sino que sigue siendo escenario de eventos que marcan la vida cotidiana de sus habitantes. Su reconocimiento, tanto nacional como internacional, subraya la relevancia de conservar su patrimonio material y natural para las futuras generaciones.
AVS