
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El realizador michoacano Ángel Olivares presenta en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) su cortometraje titulado Metanoia, que retrata un aspecto muy importante del ser humano: la salud mental. El protagonista sufre un episodio de ansiedad provocado por un recuerdo de su infancia y ahora debe enfrentar su enfermedad.
Para Ángel Olivares este proyecto es “una carta de amor para mí”, ya que se trata de un trabajo muy personal y que incluso le costó trabajo aterrizar.
El proyecto nació hace un año aproximadamente, cuando su director comenzó a pasar por procesos de ansiedad derivada de la pandemia de Covid-19. “A partir de la pandemia y de encontrarme en un mundo, donde resulté enfermo de ansiedad, me hizo cuestionarme muchas cosas y a partir de ahí empiezo a escribir Metanoia”.
El cineasta destaca que su trabajo “Es un viaje misterioso hacia la ansiedad, un viaje sonoro y visual”.
Ángel Olivares señala que uno de los retos más grandes al trabajar en este proyecto fue el de enfrentar sus recuerdos y ataques de ansiedad, por lo que el proceso de escribir el guion fue lo más tardado, alrededor de siete meses. Posteriormente se suma Juan Pablo Li, quien es el productor de este trabajo y comienzan a pulir la idea y a trabajar en la producción.
Respecto a su formación, Ángel Olivares considera que para hacer cine no necesariamente hay que estudiarlo, además de que es una carrera “un poco inalcanzable y cara” en México. “Por eso decidí hacer un diplomado y después ya no quise seguir estudiando cine porque me di cuenta que podría adquirir más conocimientos haciendo cine”.
Ángel quien se dedica a la fotografía, presenta por primera vez su trabajo en esta edición significativa del festival, ya que celebra sus 20 años. “Es la primera vez que voy a estar en el festival, me emociona mucho porque es un proyecto tan mío, tan personal, en una edición tan importante. Creo que mi proyecto puede hacer mucho por muchas personas”.
El realizador señaló que mostrar su trabajo por primera vez en uno de los festivales de cine más importantes del país “es uno de mis grandes logros. El festival nos da una ventana muy importante de exhibición. Fuera de un premio o reconocimiento, creo que lo que más no interesa es que nuestro proyecto sea visto”.
Olivares señala que para elevar la realización cinematográfica en Michoacán hace falta apoyo “Lo más complicado de hacer cine en Morelia y en Michoacán es lograr sacar el presupuesto para hacer tu proyecto, se puede hacer sin ello claro, pero hace falta patrocinio”, finalizó.