Wplace, un lienzo mundial donde se libra la guerra del arte

El experimento social digital convierte el planeta en un mapa colaborativo con 4 billones de píxeles para pintar
Creado por el brasileño Murilo Matsubara, Wplace es el nuevo fenómeno que mezcla creatividad y geopolítica en tiempo real
Creado por el brasileño Murilo Matsubara, Wplace es el nuevo fenómeno que mezcla creatividad y geopolítica en tiempo realwplace.live
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En internet, las alianzas y disputas pueden librarse píxel a píxel. Wplace, el fenómeno viral que ha conquistado las redes en las últimas semanas, es una batalla creativa a escala mundial que convierte el mapa del planeta en un lienzo interactivo.

Inspirado en r/Place, el experimento social de Reddit que en 2017, 2022 y 2023 reunió a millones de usuarios, Wplace nació el 21 de julio de 2025 gracias al desarrollador brasileño Murilo Matsubara. En esta versión, el lienzo es un mapa real del mundo con 4 billones de píxeles que cualquier persona puede colorear en la plataforma wplace.live.

Personas que probablemente nunca se conocerán fuera de la red, coordinan sin hablar ni compartir idioma para dar vida a murales que desafían las barreras culturales. En este mapa digital se pueden encontrar desde “islas de Snoopy” flotando en medio del océano, hasta pingüinos en la Antártida y homenajes íntimos como un memorial dedicado a una abuela.

Pero este lienzo global no es solo un escaparate artístico: también es un espacio político. Aunque el reglamento prohíbe contenido sexual, de odio o el doxxeo, sí permite expresiones políticas, lo que ha originado duelos territoriales por zonas clave y murales de protesta en regiones en conflicto. Lugares como Ucrania y Palestina han sido inundados con mensajes de apoyo internacional.

Para muchos, Wplace es más que un juego. Es un archivo colaborativo que preserva batallas creativas, alianzas y símbolos que forman parte de la cultura digital contemporánea. Un reflejo de nuestra sociedad, donde conviven referencias a caricaturas, videojuegos y figuras de la cultura pop con mensajes de resistencia y unión.

Desde la perspectiva de la “sociedad líquida” de Zygmunt Bauman, Wplace puede verse como un espacio efímero y mutable, donde las creaciones pueden desaparecer en minutos o permanecer intactas durante semanas. En un mundo hiperconectado, demuestra que internet sigue siendo el puente más sólido entre personas que nunca se verán cara a cara.

Te puede interesar:
Tribunal falla contra Apple y Google en disputa por Fortnite
Creado por el brasileño Murilo Matsubara, Wplace es el nuevo fenómeno que mezcla creatividad y geopolítica en tiempo real

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com