El misterio de 3I/ATLAS ¿Cometa natural o nave alienígena?

El misterio de 3I/ATLAS ¿Cometa natural o nave alienígena?
ESPECIAL
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El cometa 3I/ATLAS, recientemente descubierto por el telescopio chileno del sistema ATLAS, ha captado la atención de la comunidad científica internacional por su inusual comportamiento, su origen interestelar y su potencial implicación en los estudios sobre objetos fuera del sistema solar.

X/@NASAHubble

Un visitante de otro sistema estelar

De acuerdo con la NASA, identificado oficialmente el 1 de julio de 2025, 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar jamás detectado, después del célebre 'Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Su designación incluye la "I" de interestelar y el número secuencial “3”, marcando su rareza. Su descubrimiento fue comunicado al Centro de Planetas Menores, con registros previos que datan del 14 de junio, gracias a telescopios en Hawái, Sudáfrica y California.

El cometa ha sido clasificado como tal debido a su actividad visible: posee un núcleo helado y una coma —nube de gas y polvo— que contiene altos niveles de agua, superiores a los de objetos locales.

Una órbita que no regresa

A diferencia de los cometas del sistema solar, 3I/ATLAS no orbita al Sol, sino que sigue una trayectoria hiperbólica, lo que indica su paso fugaz antes de continuar hacia el espacio profundo. En su punto más cercano a la Tierra se ubicará a unos 270 millones de kilómetros, y alcanzará su perihelio el 29 o 30 de octubre de 2025, justo dentro de la órbita de Marte.

El fenómeno de la “anticola”

Uno de los aspectos más desconcertantes de este cuerpo celeste es la aparición de una “anticola”, una estructura que aparentemente apunta hacia el Sol, en sentido contrario a lo esperado. Normalmente, la cola de un cometa se forma por el empuje del viento solar en dirección opuesta a la estrella. En este caso, sin embargo, la orientación parecería ser real y no una ilusión óptica, según el análisis preliminar de los astrofísicos Avi Loeb y Eric Keto.

X/@GeminiObs

¿Cometa natural o tecnología alienígena?

Avi Loeb, investigador de Harvard y promotor del Proyecto Galileo —dedicado a la búsqueda de tecnología extraterrestre— ha sugerido que 3I/ATLAS merece al menos una evaluación formal como posible objeto de origen artificial. Aunque su hipótesis ha perdido fuerza frente a estudios posteriores, sostiene que su comportamiento atípico, su alineación orbital con el plano de la eclíptica y su considerable masa ameritan un análisis fuera del marco convencional.

Frente a esto, astrónomos del Instituto Max Planck, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA y de observatorios europeos argumentan que los fenómenos observados encajan dentro de los patrones de sublimación volátil propios de cometas interestelares. La pérdida de 2 millones de toneladas de masa entre julio y octubre, y la rica presencia de CO₂, son consideradas pruebas de un comportamiento natural.

NASA activa protocolo de defensa planetaria

A pesar de no representar una amenaza directa para la Tierra, la NASA activó su protocolo de defensa planetaria por el comportamiento “inexplicable” del cometa. A través del boletín MPEC (Minor Planet Electronic Circulars), se anunció una Campaña de Astrometría de Cometas que se extenderá del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026, como parte de un ejercicio internacional de observación y respuesta ante cuerpos celestes no ordinarios.

¿Dónde está ahora el cometa?

Actualmente, 3I/ATLAS continúa acercándose a su perihelio. Después de su paso por el sistema solar interior en octubre, se espera que desaparezca tras el Sol en noviembre, para luego reaparecer en diciembre de 2025. En marzo de 2026, se habrá alejado más allá de la órbita de Júpiter, rumbo al vacío interestelar del que vino, sin retorno.

NASA

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com