¿Cómo funcionan las máquinas tragaperras?

En su historia de más de 100 años, las máquinas tragaperras han evolucionado desde máquinas mecánicas, electromecánicos, video y, finalmente online
Las slot machine existen desde el año 1895
Las slot machine existen desde el año 1895PIXABAY

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Hoy en día, los casinos son uno de los lugares más populares del mundo. Sin embargo, si bien en tiempos antiguos la única opción para disfrutar de una partida del juego de propia preferencia era dirigirse a una estructura física, desde hace algunas décadas también es posible servirse de la modalidad online.

Desde que el Gobierno de Antigua y Barbuda autorizó el lanzamiento del primer casino virtual de la historia en 1994, esta última alternativa está tomando cada vez más el control. Esto se debe al gran número de beneficios brindados por el Internet, entre los cuales se destacan la posibilidad de jugar en todo momento y desde cualquier lugar, disfrutar de numerosas promociones y elegir entre una gama casi ilimitada de títulos que incluyen blackjack, ruleta y póker en todas sus variantes. 

Además de estos, las tragaperras – capaces de evolucionar enormemente a lo largo de los años – son uno de los juegos más célebres de todos los tiempos. A continuación, se pondrá atención especial en estas últimas, centrándose en particular en la descripción del mecanismo que permite el funcionamiento de los distintos tipos de modelos existentes.

Evolución de las slot machine desde su nacimiento

Tragaperras mecánicas

La invención de la slot machine se debe al mecánico de origen bávaro Charley Fey, que en 1895 lanzó al mercado la Liberty Bell, su primer ejemplar. Para intentar ganar un premio, el jugador sólo tenía que introducir una moneda en una ranura, accionar una palanca y esperar unos segundos con la esperanza de que aparecieran delante de él tres símbolos iguales – entre corazones, diamantes, herraduras, espadas y campanas de la libertad.

A pesar de su carácter intuitivo, esta primera slot funcionaba gracias a un mecanismo bastante complejo. De hecho, la palanca estaba conectada a tres carretes a través de un sistema de engranajes y levas constituido por dos ejes – uno central que soportaba tres bobinas conectadas a otros tantos discos dentados – y otro que sostenía un trozo de metal compuesto por una serie de palas y tapones.

Tragaperras electromecánicas

Para presenciar una evolución significativa en la estructura de las slot, hubo que esperar algunas décadas – para ser exactos hasta 1964. Ese año, la compañía Bally Technologies creó la Money Honey, el primer ejemplar electromecánico de la historia.

Como su propio nombre indica, la principal diferencia con la Liberty Bell consiste en la adopción de un sistema mixto que incluía tanto componentes mecánicos como eléctricos. En concreto, mientras los tapones eran activados por solenoides, los rodillos eran accionados por motores.

Además, en comparación con su antecesora que preveía una única línea de pago o payline, se iniciaron a utilizar multiplicadores que permitían aumentar el premio final en caso de que se lograran obtener combinaciones iguales en varias rondas consecutivas. También se introdujo una tolva más amplia en el fondo que, capaz de contener hasta 500 monedas, hizo innecesaria la intervención de un asistente para recuperar las posibles ganancias.

Video slot

En 1976, la empresa Fortune Coin de Las Vegas presentó el primer modelo de tragaperras completamente electrónico de la historia en California y, más tarde, en el Hotel Hilton de Las Vegas. Su mayor novedad consistía en que los rodillos reales fueron reemplazados por imágenes en una pantalla y que, con el tiempo, la palanca vino substituida definitivamente por botones.

En los años 80 se introdujo el Random Number Generator (RNG), un microprocesador que se encarga de hacer aparecer de manera completamente aleatoria los símbolos en la pantalla. Además, con el lanzamiento al mercado de las video slot se empezó a escuchar también el concepto de Return to Player (RTP), consistente en el porcentaje de ganancia por cada unidad apostada que las diferentes máquinas son capaces de garantizar al jugador. 

Tragaperras en línea

La aparición de las primeras slot en línea llegó exactamente dos décadas más tarde. En comparación con sus contrapartidas físicas, estas últimas no necesitan ninguna estructura de hardware para funcionar, lo que implica la posibilidad de que los casinos en Internet pongan a disposición de sus clientes ventajas superiores.

Entre las más evidentes, están la disponibilidad de una variedad prácticamente ilimitada de modelos para elegir y una gran cantidad de beneficios económicos en forma de bonos de bienvenida, crédito adicional y giros gratis. Para conocer todos los detalles se recomienda conectarse a este sitio web y consultar su contenido reciente.

Además, el RTP de las tragaperras en línea suele ser más alto, variando entre el 96 y el 98% dependiendo del modelo elegido. Adicionalmente, dado que estas últimas pueden tener hasta 250 símbolos por rodillo y 1.000 líneas de pago, la posibilidad de ganar y el nivel de diversión aumentan considerablemente.

El funcionamiento de las tragaperras, en resumen

En su historia de más de 100 años, las máquinas tragaperras han evolucionado increíblemente, pasando de los primeros modelos mecánicos, a los electromecánicos, a los vídeo y, finalmente, a los online. En particular, en este artículo se ha optado por poner la atención sobre la evolución del funcionamiento de todos estos.

Dado que estos cambios impresionantes se han producido en el transcurso de unas pocas décadas, los fan de las slot pueden tener confianza de que el futuro cercano será prometedor. De hecho, es prácticamente seguro que innovaciones tecnológicas como la realidad virtual y aumentada y el Metaverso continuarán revolucionando el mundo de los casinos, haciendo así que la experiencia de juego sea aún más extraordinaria.

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com