

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las redes sociales están llenas de recomendaciones, pero, ¿qué pasa cuando esas opiniones no nacen de la experiencia genuina, sino de un contrato publicitario que no se revela?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha advertido que este tipo de prácticas, cada vez más comunes entre influencers, pueden constituir publicidad engañosa, especialmente si no se aclara que el contenido fue patrocinado.
Una recomendación sincera o una estrategia publicitaria se vuelve difusa cuando el influencer no menciona que recibió un pago. Los seguidores creen que están recibiendo una opinión honesta, pero en realidad son parte de una campaña.
Este tipo de publicaciones pueden inducir al error del consumidor, llevándolo a adquirir productos o visitar lugares que no cumplen lo prometido, dañando su economía y afectando su confianza.
Por eso razón, la Profeco invita a los usuarios que detecten este tipo de situaciones a denunciar. Si se promueve un negocio sin advertir que hay un acuerdo monetario detrás, puede investigarse y sancionarse.
Para hacerlo, puedes acudir a las oficinas de Profeco, llamar al 55 5568 8722 o enviar tu denuncia a telefonodelconsumidor.gob.mx
Los creadores de contenido deberían contar con una responsabilidad ética con su audiencia. Promover productos o servicios sin honestidad afecta directamente la credibilidad del influencer… y la confianza del consumidor.
RPO