
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Aunque para muchos se trata solo de una fecha más en el calendario, el viernes 13 sigue cargando con siglos de supersticiones que lo vinculan con la mala suerte, el desorden y hasta el desastre.
Esta fecha ha sido estigmatizada por la combinación del número 13 —asociado a lo impredecible e incompleto— y el día viernes, históricamente señalado como de mal augurio en diversas culturas occidentales. La raíz de esta creencia se puede rastrear hasta tradiciones religiosas clave: la Última Cena, donde Judas fue el decimotercer invitado, y la crucifixión de Jesús, ocurrida un viernes.
De acuerdo con National Geographic, esta “doble dosis” de mal augurio ha sido adoptada culturalmente a lo largo de siglos. El antropólogo Phillips Stevens explica que la superstición ha echado raíces en el imaginario colectivo del mundo occidental, hasta el punto de generar incomodidad incluso en personas que no se consideran supersticiosas.
La numerología también ha contribuido a la reputación del 13 como símbolo de inestabilidad. Mientras el número 12 es considerado “perfecto” por su presencia en calendarios, signos zodiacales y mitologías, el número 13 representa una ruptura con el orden.
Paradójicamente, algunas estadísticas contradicen la fama del viernes 13. Un estudio del Centro Holandés de Estadísticas sobre Seguros reveló que en esa fecha se registran menos accidentes de tráfico. Al parecer, la precaución adicional que muchas personas toman podría traducirse en mayor seguridad.
Desde la psicología, esta fecha refleja el deseo humano de controlar lo incierto. “Las supersticiones cumplen una función emocional: nos dan la sensación de orden y control”, afirma Rebecca Borah, académica de la Universidad de Cincinnati. El simple acto de evitar ciertas acciones o portar amuletos puede reducir la ansiedad, aunque sea de forma simbólica.
No obstante, no todo es inocuo. Stuart Vyse, autor del libro Creyendo en la Magia, advierte que estos miedos pueden limitar decisiones importantes. Se estima que el viernes 13 provoca la postergación de eventos económicos y actividades cruciales, con pérdidas millonarias.
Vyse recomienda enfrentar estos temores con pequeñas acciones cotidianas que desafíen la superstición, como salir de casa o tomar decisiones relevantes sin miedo.
RPO