
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las papas fritas son una de las botanas más presentes en la vida cotidiana de los mexicanos. Ya sea en bodas, cumpleaños, reuniones familiares o simplemente como antojo en la tarde, estos crujientes bocados se han convertido en parte esencial de nuestra cultura alimentaria. Sin embargo, detrás de su irresistible sabor se esconden riesgos importantes para la salud.
Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis de laboratorio en 23 marcas disponibles en el mercado nacional, con el objetivo de identificar cuáles son las opciones más saludables para los consumidores.
Los resultados confirman lo que muchos especialistas ya advertían: el consumo habitual de papas fritas puede favorecer el desarrollo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y resistencia a la insulina. Esto se debe, principalmente, a su alto contenido de calorías, grasas saturadas, sodio y carbohidratos.
Además del contenido calórico, se evaluaron proteínas, grasas, carbohidratos, sodio y aporte energético total. Se hizo énfasis en cómo la manera de preparación —ya sea hervida o frita— tiene un impacto directo en el valor nutricional del alimento.
KETTLE / Papas fritas sin sal / Estados Unidos / 142 g
CAPE COD / Botanas de papa estilo artesanal / Estados Unidos / 226.8 g
ZUMITAM / Papas fritas con aceite de oliva y sal de mar / México
Sabritas Receta Crujiente / Papas fritas con sal / México / 105 g
La investigación también subrayó que el consumo excesivo de sodio y grasas trans puede derivar en hipertensión, daño renal, retención de líquidos y alteraciones óseas.
Según Profeco, y en línea con lo que han señalado organismos como la FAO y la OMS, las papas fritas activan centros de recompensa en el cerebro, lo que podría explicar su carácter adictivo. Esta combinación de calorías, azúcares rápidos, aceites y sal no solo genera placer inmediato, sino que también contribuye a una ganancia de peso sostenida si se consume con frecuencia.
RPO