¿Comerías el caldo de zorra? Platillo sin carne que conquista Guanajuato

¿Comerías el caldo de zorra? Platillo sin carne que conquista Guanajuato
mexicodesconocido
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el vasto universo de la gastronomía tradicional mexicana, hay nombres que despiertan la curiosidad, el apetito y, en ocasiones, la risa. Uno de ellos es el del “caldo de zorra”, un platillo típico de Guanajuato que, pese a su título peculiar, nada tiene que ver con el mundo animal.

Este platillo, profundamente enraizado en la tradición prehispánica, se elabora principalmente con xoconostle, una fruta similar a la tuna pero de sabor ácido y con propiedades benéficas para la salud. Su preparación es 100% vegetal, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes siguen dietas libres de productos de origen animal.

Actualmente, el caldo de zorra es una especialidad del municipio de Manuel Doblado, Guanajuato, donde forma parte del repertorio culinario tradicional. Su nombre, lejos de sugerir el uso de carne de zorro, proviene de una curiosa anécdota: en épocas pasadas, cuando el xoconostle caía del nopal, solía ser consumido por pequeños zorros del desierto, lo cual dio origen al apodo.

¿Cómo se prepara?

Ingredientes

  • 7 xoconostles

  • 2 zanahorias

  • 2 papas

  • 3 tomates verdes

  • ½ cebolla

  • 2 dientes de ajo

  • 3 chiles guajillo

  • 2 litros de agua

  • 2 ramitas de cilantro

  • Sal, pimienta y comino al gusto

  • (Opcional) Chile de árbol para los amantes del picante

Preparación

  1. Limpia y pela los xoconostles, retira las semillas y córtalos en cubitos. Hiérvelos 15 minutos con ¼ de cebolla y un diente de ajo.

  2. Pela el tomate, la zanahoria y la papa; corta todo en cubos pequeños.

  3. Asa los chiles guajillo con el ajo y la cebolla restantes. Hidrátalos en agua caliente.

  4. Licúa los chiles con su agua de remojo, ajo, cebolla y especias.

  5. En una cazuela, sofríe las verduras, agrega la mezcla licuada (colada), y deja hervir.

  6. Incorpora el xoconostle, el cilantro y cocina por 10 minutos más.

  7. Retira del fuego, sirve y disfruta.

El xoconostle es rico en vitamina C, antioxidantes y se utiliza en medicina alternativa para controlar niveles de azúcar y colesterol. Su consumo fortalece el sistema inmune y es una opción fresca y sustentable frente a otros ingredientes procesados.
Te puede interesar:
Así se preparan las corundas; tesoro triangular de la cocina purépecha
¿Comerías el caldo de zorra? Platillo sin carne que conquista Guanajuato

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com