Los precios de las Casas volaron
Uno de los mayores retos a los que te enfrentas cuando ya eres adulto y financieramente independiente tiene que ver con la decisión de comprarte una casa o mejor rentar. En octubre del año pasado, te pasé varios tips para que puedas tomar la decisión de manera más segura y también te enseñé una fórmula matemática muy sencilla que te ayudará, con números, a saber cuál es la mejor opción. Si no la pudiste leer en ese entonces, te dejo aquí el link para que la revises: https://mimorelia.com/columna/me-compro-casa-o-mejor-sigo-rentando.
En esta ocasión, si la decisión que tomaste es la de adquirir un inmueble, entonces te voy a compartir información importante que debes tomar en cuenta. Vamos a comenzar por lo más importante: el precio. Como sabes, cada quincena el gobierno federal, mediante el INEGI, monitorea el cambio de precios de miles de productos y servicios y los agrupa en 292 categorías para realizar los cálculos. Al resultado se le nombra INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) y se le conoce comúnmente como inflación.
Pues bien, en 2024 este indicador fue del 4.21 %, lo que representa una reducción de casi el 50 % en comparación con 2022. Ahora, en cuanto al mercado inmobiliario, específicamente la vivienda, esta tuvo un crecimiento del 9.20 % durante el año pasado, lo que representa más del doble que la inflación general. Y si la sientes alta, imagínate que en ciudades como Puebla fue del 12.7 %, en Monterrey del 10.9 %, en Guadalajara del 9.4 % y en Querétaro del 9 %; en Morelia, el aumento fue del 7.6 %.
Si lo vemos por estados, el mayor aumento lo tuvo Baja California Sur con el 13.3 %, seguida de Quintana Roo con el 12.3 % y Baja California con el 12.2 %. Los más bajos fueron Michoacán con el 7.3 %, Sinaloa con el 7.2 %, Guerrero con el 6.5 % y CDMX con el 5.8 %.
Si quieres revisar la información de tu ciudad, visita este link: https://www.gob.mx/shf/articulos/indice-shf-de-precios-de-la-vivienda-en-mexico-cuarto-trimestre-de-2024?idiom=es.
Así que ya lo sabes, el mercado inmobiliario presenta un comportamiento distinto en cada estado e incluso en cada ciudad, por lo que, si la decisión es comprar casa y estás pensando en si lo haces de una vez o te esperas a que las tasas de los créditos bajen más, revisa el aumento de la inflación inmobiliaria en la ciudad donde quieras comprar y compáralo con la tasa de interés que te ofrece ahorita el banco por un crédito hipotecario; así sabrás si te sale más caro esperar o aventarte de una vez.
Si tienes alguna duda específica que quieras resolver o algún tema que quieras que platique en este espacio, pregúntame en mi correo inteligenciaenfinanzas@gmail.com, en mi X @RockBrokers o en www.facebook.com/rockbrokers/.
rmr