El Emprendimiento en 2025

El Emprendimiento en 2025

Publicado

El emprendimiento es una actividad que cada vez más se ejerce; sobre todo por los más jóvenes. La velocidad con la que el mundo está cambiando está generando que nuevas ideas surjan y que muchas de ellas tengan el potencial para convertirse en un negocio rentable.

Ahora, cuando se trata de emprender podemos dividir el proceso en 2 etapas principales: la primera es la transformación de la idea en un modelo de negocio; es decir, la parte conceptual y teórica. La segunda es la propia ejecución de dicha idea; es decir la parte práctica y que se refiere a los trámites que tienes que hacer para arrancar, el personal, la logística, los proveedores y, por supuesto, los potenciales clientes. Todo esto se ve directamente afectado por las condiciones sociales, políticas y jurídicas del lugar donde vayas a operar. A este conjunto de circunstancias de llamaremos el “Entorno Emprendedor” y cambia muchísimo de un país a otro o incluso de una ciudad a otra.

Desafortunadamente el Entorno Emprendedor muchas veces hace la diferencia en que una idea pueda despegar como negocio o no. Por ejemplo, no es lo mismo iniciar una empresa donde los trámites son rápidos y digitales a realizarlo donde tienes que hacer todo en papel y en oficinas de gobierno llenas de burócratas corruptos.

Desde hace varios años existen organismos dedicados en conocer, analizar y catalogar a los principales Entornos o Ecosistemas Emprendedores buscando rescatar las mejores prácticas y aplicarlas a los que se encuentren menos desarrollados.

El pasado mes de Junio se publicó el Índice Global del Ecosistema Emprendedor 2025 y vienen muchas cosas interesantes. La verdad es un estudio muy completo ya que considera más de 200 mil startups de 1,400 ciudades en más de 110 países así que prácticamente abarca a todo el mundo.

Uno de los principales parámetros es cuantas nuevas empresas surgen en cada región y cuanto crece ese indicador año con año. Por ejemplo, en esta versión 2025 la región central de Asia creció un 43.3% mientras que centro américa únicamente un 15.7%.

A niveles de países el primer lugar, para variar, es EUA seguido de Reino Unido, Israel, Singapur y Canadá. México se encuentra en el lugar 43 por debajo de Brasil y Chile quienes están en los lugares 27 y 37 respectivamente. Desafortunadamente nuestro país lleva varios años de retroceso continuo ya que llegamos a estar en los primeros 30 lugares hace algunos años.

En cuanto a ciudades San Francisco, Nueva York, Londres, Los Angeles y Boston ocupan los primeros lugares. De Latinoamérica San Paulo ocupa el lugar 23 mientras que la CDMX no alcanza a entrar en los primeros 50 al ubicarse en la posición 58 seguida de Bogotá en el 62 y Santiago de Chile en el 75.

Uno de los reconocimientos que nos dan, si se le puede llamar reconocimiento, es que México es el país con el menor crecimiento de todo América Latina con un crecimiento de sólo el 2.6%. Las 10 ciudades mexicanas con mayor crecimiento emprendedor son; CDMX, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Chihuahua, León, Querétaro, Ciudad Juárez, Irapuato y Cancún.

Si estamos conscientes que el 98% de las empresas en nuestro país son Pymes entonces sabemos de la importancia que cada vez más empresas surjan y la cantera de ellas son los emprendimientos. Si nuestro país cada vez ofrece menos facilidades y oportunidades para emprender entonces la innovación y el desarrollo económico local serán cada vez menos exitosos y los índices de escalamiento social seguirán disminuyendo.

Necesitamos entender que la solución a la pobreza no se trata de un gobierno paternalista que regale dinero sino de crear las condiciones de seguridad, conectividad, educación y marco jurídico necesarios para que cada quien, con sus medios, conocimientos y empuje, salga adelante generando un circulo virtuoso de generación de empleo y crecimiento económico.

Si tienes alguna duda específica que quieras resolver o tema que quieras que platique en este espacio pregúntame en mi correo inteligenciaenfinanzas@gmail.com, a mi X @RockBrokers o en www.facebook.com/rockbrokers/

Te puede interesar:
México en números
El Emprendimiento en 2025
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com