Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Los casinos online se han convertido en uno de los principales espacios de ocio para la sociedad mexicana. Cada vez más personas deciden descargar una aplicación en su teléfono y conectarse diariamente. La oferta es muy variada y está en continuo crecimiento, siguiendo así la línea que durante muchas décadas han marcado los establecimientos físicos tradicionales. La ventaja del formato digital es que deja una puerta abierta de par en par hacia los últimos avances en la industria y un consumo global, una tendencia que alcanza a la mayoría de países desarrollados del planeta y de la que México no se escapa.
La propuesta de entretenimiento en un salón de juegos de azar disponible en Internet es múltiple, si bien hay un segmento que, por sus características, combina a la perfección todas las posibilidades del mercado. Es el póker online, una modalidad que se basa en este tradicional juego de cartas y que está alcanzando picos de consumo muy altos entre los mexicanos. Son muchos los factores que explican el crecimiento de este juego en la red.
El póker es uno de los pocos juegos de casino que requiere un número mínimo de participantes. Mientras que otros segmentos como la ruleta, los slots o el bingo permiten las partidas individualizadas, debido a que los resultados se basan en torno al funcionamiento de una máquina; en el poker la situación es muy diferente. Es un estilo de naipes que necesita la participación de al menos dos jugadores, aunque una partida normal cuenta con el doble o más de esta cifra. La conexión entre dos usuarios que tienen interés por este juego de cartas no es una tarea sencilla en el mundo físico. La situación, en cambio, realiza un giro radical cuando hablamos del contexto online.
En las plataformas y aplicaciones de casino, dos o más participantes se unen a una partida y se enfrentan entre sí. Son usuarios que pueden estar ubicados a miles se kilómetros de distancia, un hecho que no impide que compartan escenario. Desde un Smartphone u otro dispositivo, como el ordenador o la tablet, el usuario puede acceder a su cuenta personal y entrar en alguna partida disponible.
El póker en Internet ofrece dos formatos distintos de estructura organizacional. Por un lado, hay partidas sueltas a las que cualquier jugador puede unirse. En el otro lado están los torneos, que son más atractivos para la mayoría, tanto por la emoción que transmiten como por la posibilidad de obtener premios mucho mayores. Los torneos de poker son habituales en las principales plataformas de casino online, hasta el punto de que diariamente hay una oferta de estas características.
Estos campeonatos de póker online representan a la perfección el carácter integrador de un casino digital, pues abre la posibilidad de inscribirse a personas de diferentes perfiles sociales y generacionales, incluso los participantes pueden pertenecer a países diferentes. De hecho, este punto es habitual, ya que las principales empresas de la industria de los juegos de azar en la red tienen carácter internacional y operan en la mayoría de países que permiten esya actividad.
Los estudios oficiales más recientes apuntan a que México tiene más de 75 millones de consumidores de juegos de azar y aquellos que están presente en la oferta online tienen un peso superior. El poker es uno de los principales atractivos y pese a que no hay datos segmentados, está garantizado que millones de mexicanos juegan habitualmente a esta modalidad de cartas. Las apuestas deportivas y la ruleta lideran los datos de consumo, mientras que el póker, tercero en este listado, sigue estrechando las diferencias con los otros debido al continuo aumento de la demanda. Es una cifra muy alta que trae beneficios tanto para el sector, los ciudadanos como para el Gobierno.
La mayoría de los mexicanos que juegan al póker y otras modalidades en Internet se conectan desde un teléfono móvil. Se sigue así la tendencia marcada por el ritmo de vida actual, que lleva a cada vez más ciudadanos a realizar sus acciones cotidianas a través de la pequeña pantalla del Smartphone. El perfil de jugador es hombre y de entre 30 y 40 años, si bien la definición de este grupo es más difusa debido al notable aumento del ratio poblacional que consume esta actividad.
El avance del póker online ha traído consigo un fenómeno social que enfrenta pocos casos similares. Se ha creado un público que visualiza las partidas que otras personas realizan en Internet. Las cifras de audiencias son astronómicas, pues algunas acciones de poker cuentan con millones de visualizaciones en YouTube. El público interesado sigue, además, a especialistas en la materia que realizan retransmisiones en directo con consejos, noticias o incluso el seguimiento de una partida que se está celebrando en ese momento.