fueron entregados los Premios al Mérito al Compromiso Turístico UNLA 2019 (Foto: Fátima Miranda) 
Noticias

UNLA celebra aniversario de Licenciatura en Turismo

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante el vigésimo aniversario de la licenciatura en turismo de la Universidad Latina de América (UNLA), la rectora de la universidad, Mariana Sosa Olmeda, expuso que la actividad turística permite dinamizar la economía y poner en alto el nombre de Michoacán.

A su vez, Iliana Carolina Zavala, directora de la licenciatura en turismo, dijo que la actividad turística representa retos cada vez mayores por lo que se les brinda a los estudiantes un plan de estudios acorde a los retos actuales. La licenciatura, afirmó, cuenta con uno de los mejores programas académicos, "creemos que el turismo puede cambiar la vida de comunidades en desventaja social".

Por su parte, Claudia Chávez López, secretaria de turismo estatal dijo que las políticas públicas deben enfocarse en las mujeres, en los jóvenes y en las Mipymes que representan el 85% de las empresas relacionadas con el sector.

En este contexto fueron entregados los Premios al Mérito al Compromiso Turístico UNLA 2019.

(Foto: Fátima Miranda)

En la categoría "Trayectoria profesional", fue reconocido el exgobernador Jaime Genovevo Figueroa Zamudio, quien aseguró que durante su gestión privilegió el rescate del Centro Histórico de Morelia para que la UNESCO otorgara el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

También recordó el logro que representó la reubicación del comercio informal.

  • El premio al Mérito industria a la hospitalidad, se le otorgó al Hotel de la Soledad.
  • El reconocimiento a la Industria de la restauración fue para, Lu Cocina Michoacana.
  • El de Innovación en el Turismo al Hotel Boutique Ucazanáztacua.
  • El premio en la categoría: Destino turístico sustentable de Michoacán le fue dado al Santuario de la Mariposa Monarca, El Rosario, al recibir el reconocimiento, Homero Sosa González, presidente del Comité Administrativo, lamentó que se hayan perdido los programas de inversión en beneficio del turismo como Proder Mágico.

Asimismo comparó las cifras de 2013, cuando llegaron las mariposas sólo a 0.67 hectáreas y la visita de 60 mil turistas, contra el 2019 en que los lepidópteros se posaron sobre 6 hectáreas, y hubo 160 mil visitantes en El Rosario, y 360 mil en los tres santuarios.

Por: Fátima Miranda/RMR

Presenta Esteva Medina proyectos de la SICT a miembros de las Fuerzas Armadas

Selección mexicana Sub-19 clasifica a octavos del Mundial de Voleibol de Sala

¿Villano o aliado? Alexis Ayala es el cuarto habitante confirmado de LCDLFM

Estados Unidos cancelará protección temporal para 76 mil migrantes de Honduras y Nicaragua

Jeffrey Epstein se suicidó, y nunca hubo lista; revela investigación del FBI